Cual búnker en mitad del huracán, Banca Pueyo permanece inalterable a la concentración que vive el sector financiero español. Cerró 2018 con un beneficio antes de impuestos de 18,28 millones de euros, 120 oficinas, 300 empleados y más de 130.000 clientes. Su ROE, tan de moda en la actualidad, alcanzó el 13,01% y su tasa de mora es de tan solo el 2,17%. MERCA2 ha tenido la oportunidad de realizar una entrevista a su director general, Javier del Pueyo.

– ¿Cómo afronta Banca Pueyo 2019?

Venimos de un año importante para la entidad, donde hemos vuelto a retomar el 100% del control de la misma por parte de la familia. Esto nos da confort para poder seguir afrontando los próximos años con la misma estrategia a largo plazo que siempre hemos mantenido en la entidad. Seguiremos apostando fuertemente por seguir financiando los proyectos e ilusiones de nuestros clientes, hecho que nos permite tener una tasa de crecimiento de inversión cercana al 10%, en línea con el ejercicio pasado.

– ¿Cuáles son los principales objetivos de la entidad?

Seguir consolidando nuestro proyecto tanto en Extremadura como fuera de ella. En Extremadura llevamos ya casi 130 años y seguiremos con nuestra firme apuesta por la región, donde estamos ejecutando obras para abrir una nueva oficina.

En el año 2000 decidimos dar nuestro primer salto fuera de Extremadura al abrir una oficina en Madrid. Hoy contamos con siete oficinas en la Comunidad de Madrid y dos en Sevilla, donde los clientes valoran mucho el trato personal que dispensamos. Es más, hay clientes que nos animan a instalarnos en otras plazas fuera de la región, y creo que algo haremos de nuevo este año, pero siempre con cabeza y defendiendo nuestro modelo de negocio.

Seguiremos buscando un crecimiento de balance equilibrado en recursos e inversión, apostando también por el crecimiento fuera de balance donde hemos cosechado muy buenos crecimientos, tanto en seguros como en fondos de Inversión. En fondos implantamos desde hace años una estructura abierta que nos permite tratar de buscar los mejores fondos de inversión para nuestros clientes, siendo el 100% de los fondos comercializados de terceros.

– ¿Habrá cambios en su red de oficinas?

A nivel operacional no. Queremos seguir prestando un servicio basado en el trato humano que nos permita seguir sentándonos a escuchar las necesidades de los clientes. Creo que la relación bancaria con estos se está deshumanizando mucho y nosotros no queremos perder esa esencia, aunque prestar ese servicio sea más caro que hacerlo a través de máquinas. Obviamente esto no significa que no invirtamos en tecnología, pero sólo para darle una opción más al cliente.

– ¿Cuál cree que son sus fortalezas frente a la competencia?

Tenemos un balance muy saneado y capitalizado, con una ratio de CET 1 superior al 14,5% a cierre de 2018 y muy poco endeudamiento de balance. Desde el punto de vista comercial considero que dos pilares básicos nuestros son la agilidad y la capacidad de adaptación. El tamaño nos permite ser más ágiles a la hora de sacar adelante las propuestas de financiación de los clientes y esto lo valoran mucho. De igual modo, huimos de estandarizar los productos, prefiriendo hablar con los clientes para confeccionar con detalle la oferta que más se adecue a los clientes. Podríamos definirnos como sastres de la banca.

“Podríamos definirnos como sastres de la banca”

– ¿Cómo ve la situación actual del sector financiero español?

El sector tiene puesto el foco en tres puntos críticos como la digitalización, la rentabilidad y la regulación. Los bajos tipos de interés nos obliga a todos a ser muy eficientes para cubrir los costes del capital. Respecto a la regulación es muy importante que todos los actores que estamos en el mercado contemos con requerimientos homogéneos para evitar distorsiones. Regulaciones más laxas en algunos operadores puede dar lugar a futuras crisis y esto es algo que hay que cuidar.

– Todos los bancos están trabajando en su transformación digital. ¿Cómo lo está haciendo Banca Pueyo?

Estamos haciendo importantes inversiones en tecnología. Entre ellas, hemos lanzado recientemente una nueva versión de banca electrónica. Por cierto, muy bien valorada por nuestros clientes. También seguimos desarrollando nuestra banca móvil, donde son cada vez más los usuarios que se conectan a través de esta plataforma a distancia. También estamos explorando vías de colaboración con alguna fintech que pueda aportar valor a los clientes del banco.

– Dentro de la reorganización que ha sufrido el sector financiero español, Banca Pueyo se ha mantenido siempre en solitario. ¿Por qué?

Se habla mucho del tamaño, pero creo que lo importante es la rentabilidad. Nuestra entidad tiene un ROE de dos dígitos, situada en el 13,01%, algo que es complicado encontrar en el sector. Soy un firme defensor de las entidades pequeñas, pero bien gestionadas, porque considero que aportamos mucho valor a los clientes. Llevar el apellido en la marca nos hace tener unos criterios prudentes de gestión pensando en el muy largo plazo y tener gravado a fuego el buen servicio al cliente. Esto nos ha permitido acercarnos a los casi 130 años de historia, siendo uno de los bancos más antiguos del país.

– ¿Ha habido bancos interesados en comprar Banca Pueyo?

Es raro el año en que no suena el teléfono. Nos agrada que nos llamen, porque eso es el mejor termómetro de que estamos haciendo bien las cosas y despertamos interés, con independencia de que tenemos vocación de permanencia a largo plazo. Confieso que siempre pienso en mi abuela, que se encontró con nueve hijos menores de edad tras el fallecimiento de mi abuelo. Ella rechazó ofertas de los actuales grandes bancos nacionales. Ese espíritu de permanencia perdura en los actuales accionistas y nos da mucha tranquilidad al equipo de trabajadores de la entidad para estar centrados en el desarrollo del negocio.

“Confieso que siempre pienso en mi abuela. Ella rechazó ofertas de los actuales grandes bancos nacionales”

– ¿Vendería Banca Pueyo si llegara una buena oferta?

He de decir que la familia está muy comprometida con el proyecto del banco, destinando anualmente más del 90% del beneficio de la entidad a capitalizar el mismo para poder seguir creciendo. De hecho, hay interés con frecuencia, como he dicho, pero como ha quedado acreditado este año pasado, nuestra familia era compradora por firme convicción en el proyecto. Creo que todavía podemos seguir haciendo muchas cosas y tenemos la suerte de contar con un excelente equipo de profesionales para seguir desarrollándolas.

FUENTE: Merca2.es

LEER la entrevista en Merca2 -->>

Banca Pueyo y la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Fuenlabrada (ACEF), han firmando un convenio de colaboración con objeto de fijar los términos de colaboración entre los asociados de ACEF y la red de oficinas de Banca Pueyo. 

Al acto de firma del convenio asistieron, Esteban Hernando Martínez, Presidente de ACEFJavier del Pueyo Cortijo, Presidente de Banca Pueyo S.A., Javier del Pueyo Villalón, Director General de Banca Pueyo Eduardo Sáez Martín, Director de la oficina de Banca Pueyo en Fuenlabrada.

 

Sobre la Asociación:

La ACEF (Asociación de comerciantes y empresarios de Fuenlabrada) es una organización sin ánimo de lucro formada por emprendedores de Fuenlabrada, en la que tiene cabida desde el pequeño comercio hasta las grandes empresas.

Entre todos intentan  unificar ideas y fuerzas para conseguir  mejorar la situación actual que estan viviendo. Desde la ACEF promueven reuniones, jornadas de encuentro en las que se comparten ideas que se transforman en proyectos que revitalicen el comercio.

Su forma de trabajar se basa en la colaboración de todos sus socios, por eso es imprescindible tener una actitud participativa y positiva, por ello, nuestro lema desde la primera reunión es: “El futuro no existe, se crea, pero mejor juntos!”

Uno de sus pilares es la formación, por eso, durante todo el año su sala de formación está al completo, en ella imparten cursos de contabilidad, informática, nuevas tecnologías, marketing,  …

Además, periódicamente organizan las jornadas “Fuenlabrada Emprende” que fomentan las relaciones personales entre los socios y mejoran la sinergias entre sus empresas.

Hoy arranca la XXXI Edición de la Feria Internacional Agroexpo organizada por Feval Institución Ferial y que del  23 al 26 de enero congregará a más de 600 empresas expositoras de diversos países,  y que contará con 32.000 metros cuadrados de exposición repartidos entre exteriores y zona cubierta. 

 

Entre la actividades de este año; el brócoli será el "Cultivo Invitado" en esta edición, que volverá a entregar un premio a la Innovación Empresarial, y como novedad, otorgará un reconocimiento a aquellos alumnos con los mejores expedientes académicos en estudios relacionados con el sector agrícola y agroindustrial.

 

En su compromiso con este sector, Banca Pueyo no faltará a esta importante cita,  y como ediciones anteriores,  dispondrá de un stand ubicado en el pabellón 2 que contará con profesionales Agropueyo especialistas en la Política Agraria Común (PAC) que le asesoran en las novedades para este año, entre las que destacan:

 

  • Se producen cambios en las definiciones de pastos.
  • Se limita la edad máxima de las novillas a 36 meses
  • Las parcelas con más de 5 años con mantenimiento como actividad agraria pasarán a situación de riesgo, y pasarán a no ser admisibles  
  • Las parcelas deben estar a disposición del agricultor hasta fin de plazo de las modificaciones.
  • Para los cultivos proteicos, se elimina la obligación de presentar pruebas de consumo animal.
  • El ganado ovino y caprino, nacido en la explotación y vendido a terceros para reposición con menos de 12 meses, computará para el umbral mínimo de movimientos de salida.
  • Para frutales, será obligatorio indicar especie, variedad y año de plantación.
  • Se añaden nuevas posibles condiciones artificiales.

 

  Para los seguros agrarios:

  • La Junta de Extremadura eleva al 40% de la subvención de ENESA el importe que asignará a las pólizas de seguros, excepto para retirada.
  • Para el cultivo del tomate, se presentan novedades, como la cobertura de la podredumbre apical (tomates culones)

 

Además en los cuatro días que dura el certamen, se mantendrán encuentros con cooperativas, empresas y profesionales  relacionados con el sector Agrario, y el viernes 26, a las 14:00 horas tendrá lugar su tradicional “Garbanzada”. 

 

Con su presencia en la Feria Internacional Agroexpo, Banca Pueyo muestra su apoyo al sector agrario extremeño, ofreciendo a sus clientes:

  • Asesoramiento Agrícola y Ganadero.
  • Seguros Agrarios.
  • Seguros de Explotaciones, maquinaria, RC...
  • Anticipos PAC.
  • Préstamos Campaña Agraria.
  • Préstamos para Jóvenes Agricultores y Planes de Mejora.
  • Cumplimentación de la Solicitud Única y otras ayudas, y seguimiento del expediente hasta su resolución final

La pasada semana Banca Pueyo firmaba un Convenio de Colaboración con el Colegio de Administradores de Fincas de Extremadura, dicho convenio fue rubricado por, Maria Teresa Lechado Victoria, presidenta del Colegio Territorial, y por el Director General de Banca Pueyo, Javier del Pueyo Villalón.

 

En dicho convenio,  se fijaban los términos de colaboración entre el Colegio de Administradores de Fincas de Extremadura y la Red de Oficinas de Banca Pueyo.

 

Los fines fundamentales del Colegio enmarcados en su ámbito de actuación territorial, que es la Comunidad Autónoma de Extremadura, son los siguientes:

 

  • La ordenación del ejercicio de la profesión en base a principios de deontología, eficacia, independencia y responsabilidad.
  • La representación exclusiva de la profesión tanto en el ámbito procesal como extraprocesal.
  • La defensa de los intereses profesionales de los colegiados, así como la satisfacción de los mismos.
  • Promover la constante mejora de la calidad de las prestaciones profesionales de los colegiados a través de la formación y perfeccionamiento continuo de los mismos.
  • Cooperar en la mejora de los estudios que conducen a la obtención de los títulos habilitantes para el ejercicio de la profesión.

La temporada de rebajas de enero en Extremadura  ha arrancado, y se prolongará hasta el 6 de marzo,si bien es cierto, que desde hace unos años no hay impedimento para lanzar descuentos antes o después, es en los días posteriores a Reyes cuando la mayoría de los comercios dan comienzo a las rebajas de invierno, una campaña,  este año,  en la que las ventas crecerán, al menos, un 3 % con respecto al ejercicio anterior, según los cálculos del sector.

 

Los productos favoritos en 2019 serán los complementos y la ropa, en los que los españoles se dejarán de media 121 euros, en este sentido la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerda que los productos rebajados deben haber formado parte de la oferta de la tienda previamente, tener la misma calidad que tenían antes de estar rebajados y que su precio original esté visible junto al nuevo o mostrar una etiqueta con el porcentaje de descuento.

 

Lo primero que debemos tener en cuenta si vamos a utilizar una tarjeta durante estas rebajas es que debemos llevar un control total de nuestros gastos, y no generalizar su uso y recurrir a ellas solo en situaciones puntuales. Lo ideal es fijar un presupuesto y hacer una lista de las compras necesarias, también podemos valorar la opción de pagar una parte en efectivo o con tarjeta de débito (o con tarjeta de crédito con pago a fin de mes) y financiar el resto a crédito.

 

Además, no debemos perder de vista los préstamos personales. Si el importe que necesitamos financiar es inferior a los mil euros, las tarjetas pueden ayudarnos, pero si es superior, debemos valorar la oferta de préstamos personales ya que pueden resultarnos más ventajosos.

 

En este periodo de compras es importante que no descuidemos la seguridad que nos pueden ofrecer nuestras tarjetas, frente a estafas y robos, en este sentido nuestras tarjetas incorporan el chip EMV, del que Banca Pueyo fue pionera, dotándola de este poderoso mecanismo de seguridad, además nuestras tarjetas cuentan con  "contactless", que permiten su uso sin necesidad de ser introducidas en los tpv's de los comercios, ahorrando tiempo a la hora de pagar las compras.

 

Otra medida de seguridad para las compras a través de comercio electrónico que ofrece Banca Pueyo de forma gratuita son los mensajes OTP que se envían al móvil si la compra es superior a 50 euros.

 

Finalmente, en Banca Pueyo también contamos con la “tarjeta virtual” que permite la recarga de saldo en ellas, confiriendo una seguridad adicional en las operaciones por internet (en caso de fraude sólo pueden acceder al saldo de la tarjeta) y como medio de pago de los más jóvenes de la familia.

 

En todas nuestras tarjetas el primer año no tiene comisión, es gratuita, no espere más y solicite la suya para usarla en estas compras.

Banca Pueyo y la Asociación de Fabricantes de Aceite de Oliva Virgen de Extremadura (AFAVEX) han renovado el convenio de colaboración existente entre ambas entidades, y que tiene por objeto fijar los términos de colaboración entre los fabricantes asociados a AFAVEX y las oficinas de Banca Pueyo, lo que permitirá al sector empresarial extremeño del aceite de oliva, acceder a financiación en condiciones preferenciales.

 

En la firma del convenio han estado presentes Javier del Pueyo Cortijo, presidente de Banca Pueyo, y Aurelio Juzgado Partido, presidente de AFAVEX, quienes mostraron su satisfacción por la renovación de un acuerdo que supone una apuesta importante por uno de los sectores estratégicos de la economía extremeña.

 

La Asociación Regional de Fabricantes de Aceite de Oliva de Extremadura está compuesta por una treintena de almazaras, cuya producción representa el 60 por ciento del aceite de oliva que se elabora en la región.

Banca Pueyo ha patrocinado el III encuentro entre el Ayuntamiento de Don Benito y los empresarios de Parque Empresarial Don Benito, celebrado en la Institución Ferial de Extremadura-FEVAL, y a la que han asistido en torno a 90 empresarios de la localidad.

 

El encuentro se inició con un desayuno de trabajo presidido por el alcalde de Don Benito, José Luis Quintana, el presidente del Parque Empresarial Don Benito, Ángel Lozano, y eldirector general de Banca Pueyo, Javier del Pueyo Villalón. Además por parte de Banca Pueyo asistieron Teresa Balsera, subdirectora del departamento de Riesgos, Juan Pedro Sánchez, director de Empresas, Juan Carlos Carmona, director de zona Vegas Altas, Ángel Pérez, director de la oficina urbana San Gregorio y Juan Astilleros, director de la oficina urbana José María Álvarez de Don Benito.

Durante el encuentro empresarial, auspiciado por la entidad extremeña, el alcalde de Don Benito destacó que el paro se ha reducido en 700 personas en la localidad con respecto al año 2005; un dato que ha acogido con satisfacción el director general de Banca Pueyo “ya que significa que el tejido empresarial está creciendo y generando empleo en la comarca”.

Por otro lado,  el descenso de los precios de suelo industrial en el polígono industrial San Isidro ha propiciado la venta de 38 parcelas para 35 empresas en una superficie de más de 72.000 metros cuadrados, y está prevista, además, la licitación de otras siete parcelas, lo que supondrá la adquisición de 45 parcelas en menos de tres años.

Este impulso económico implica la instalación de nuevas empresas en el Polígono, y se traducirá en mayor inversión y empleo en la localidad;  en este sentido, Banca Pueyo pondrá a disposición del empresariado, productos y servicios con propuestas ad hoc adaptadas a sus necesidades, tales como hipotecas Pymes, financiación de circulante, fraccionamiento de impuestos, anticipos de IVA, líneas de comercio exterior, anticipos de facturas, prefinanciaciones, entre otras, a fin de contribuir al desarrollo de proyectos empresariales en la localidad.

Martes, 23 Octubre 2018 08:09

Estafa de la inversión

Las "estafas de inversión" más comunes pueden incluir oportunidades de inversión lucrativa en acciones, bonos, criptomonedas, metales raros, inversiones en el extranjero o energía alternativa.

 

¿QUÉ SEÑALES TE ALERTARÁN?

 

  • Te prometen ganancias rápidas y te aseguran que la inversión es segura.
  • Recibes continuamente llamadas no solicitadas.
  • La oferta es válida solo durante un tiempo limitado.
  • La oferta está disponible solo para ti y te piden que no se lo digas a nadie.

 

 

¿QUÉ PUEDES HACER?

  • Obtén siempre asesoramiento financiero antes de entregar dinero o hacer una inversión.
  • Rechaza llamadas no solicitadas relacionadas con oportunidades de inversión.
  • Sospecha de las ofertas que prometen una inversión segura, retornos garantizados y grandes ganancias.
  • Mantente alerta. Si ya te han estafado antes, es probable que te mantengan como objetivo o que vendan tus datos a otros delincuentes.
  • Si sospechas, contacta con la policía.

INFOGRAFÍA:


VIDEO ESTAFA DE LA INVERSIÓN Ver video->> 

Estafas de las compras por internet:

 

Puedes encontrar buenas ofertas en internet... ¡pero ten cuidado con las estafas!

 

¿QUÉ PUEDES HACER?

  • Cuando sea posible utiliza páginas web de comercios de ámbito nacional: es más probable que puedan resolver cualquier problema.
  • Investiga un poco: busca referencias antes de comprar.

  • Paga con tarjeta: tienes más posibilidades de recuperar tu dinero.
  • Paga a través de pasarelas de pago seguro: ¿Están solicitando una transferencia o un giro bancario? ¡No te fíes!
  • Paga desde una conexión segura a internet: evita el uso de wifi público gratuito o abierto.
  • Paga desde un dispositivo seguro: mantén tu sistema operativo y tus aplicaciones de seguridad actualizados.
  • Ten cuidado con las ofertas sorprendentes o los productos milagrosos: si suena demasiado bien, ¡probablemente es un engaño!
  • ¿Un anuncio en una ventana emergente te avisa de que has ganado un premio? Cuidado, puedes ganarte un programa malicioso.
  • Si el producto no llega, contacta con el vendedor. Si no te contesta, contacta con tu banco.

INFOGRAFÍA

Lunes, 22 Octubre 2018 08:08

Robo de información personal

Tu información personal es valiosa para los delincuentes. Protegerse de las estafas también significa mantener tu información personal segura y protegida.

 

¿CÓMO FUNCIONA?

Incluso si tienes tus cuentas en las redes sociales configuradas como 'privadas' y protegidas adecuadamente, o si eeres cauteloso y no comparte mucha información dentro de tus perfiles (imágenes, videos, actualizaciones de estado, etc.), los estafadores utilizan diferentes técnicas para robar tu identidad.

 

Tus datos personales pueden ayudar a los estafadores a:

  • Realizar compras no autorizadas con tu tarjeta de crédito o en contratos y cuentas bancarias.
  • Sacar préstamos.
  • Vender Tu información personal a otros estafadores;
  • Llevar a cabo negocios ilegales bajo tu nombre.

 

Muchos ataques siguen un patrón similar, algunos de los mas clásicos son:

  • Twishing(una combinación de las palabras Twitter y phishing) es el acto de enviar un mensaje a un usuario de Twitter para que visite un sitio web. Si el usuario inicia sesión en el sitio fraudulento, el atacante obtiene la información de su cuenta (nombre y contraseña).
  • “¿Quién vio tu perfil o página de redes sociales?”dicho servicio te solicitará que le concedas acceso a tu perfil. Luego conducirá a una encuesta fraudulenta, lo que le permitirá compartir tu información personal. El spammer ganará una comisión cada vez que alguien complete la encuesta. Nunca descubrirás quién te buscó.
  • “¿Eres tú en este video?”al hacer clic en estos videos, terminarás en una encuesta que gana dinero para el spammer. También podrías terminar infectando tu dispositivo con malware.
  • "Su cuenta ha sido cancelada","confirmar tu cuenta de correo electrónico".Dichas estafas tienen como objetivo hacer que divulgues tu información privada y credenciales de cuenta.
  • Estafas de tarjetas de regaloy ofertas falsas de nombres populares o de marcas de alto valor. El objetivo de estas estafas es lograr que el usuario revele información personal o se suscriba a servicios caros. Cambian de formato cada mes y suenan demasiado buenos para ser verdad: el producto o servicio solicitado nunca llegará.
  • Producto milagroso, pruebas gratis!.Este esquema en línea utiliza ofertas de prueba gratuitas, endosos falsos y encuestas para engañarte para que pagues

VIDEO ROBO DE INFORMACIÓN PERSONAL Ver video ->>

Domingo, 21 Octubre 2018 08:23

Estafa Amorosa

Los estafadores buscan victimas en páginas web de contactos, en redes sociales o por correo electrónico.

 

¿QUÉ SEÑALES TE ALERTARÁN?

  • Alguien que has conocido hace poco en internet manifiesta intensos sentimientos por ti y te pide chatear por privado.
  • Sus mensajes a menudo están mal escritos y son confusos.
  • Su perfil en internet no coincide con lo que cuenta.
  • Te puede pedir que le envíes fotos o videos íntimos tuyos.
  • Primero trata de ganar tu confianza. Después te pide dinero, regalos o los datos de tu cuenta corriente o tarjeta de crédito.
  • Si no le envías dinero, puede tratar de chantajearte. Si se lo envías, te pedirá más

 

¿QUÉ PUEDES HACER?

  • Ten mucho cuidado con la información que compartes en las redes sociales y en las páginas de contactos.
  • Considera siempre los riesgos. Los estafadores están en las páginas más respetables.
  • Actúa con cabeza y tantea con preguntas.
  • Investiga la fotografía y el perfil de la persona para averiguar si se ha utilizado en otros sitios.
  • Estate atento a los errores ortográficos y gramaticales, historias incoherentes y excusas como que su cámara no funciona.
  • No compartas nada que pueda comprometerte y sirva para chantajearte.
  • Si aceptas veros en persona, cuenta a tu familia y amigos dónde vas a estar.
  • Ten cuidado si te piden dinero. No lo envíes nunca ni proporciones los datos de tu tarjeta, cuenta bancaria, o copias de tu DNI.
  • Evita enviar pagos por adelantado.
  • No transfieras dinero en nombre de otra persona: el blanqueo de dinero es delito.

¿ERES UNA VÍCTIMA?

¡No te sientas avergonzado!

Cesa inmediatamente todo contacto.

Si es posible, guarda las comunicaciones (mensajes del chat). Presenta una denuncia a la policía.

Informa a la plataforma ‘online’ donde conociste al estafador. Si has facilitado datos de tu cuenta, contacta con tu banco


INFOGRAFÍA:


VIDEO ESTAFA AMOROSA Ver video ->>