Sábado, 20 Octubre 2018 08:14

Banca electrónica fraudulenta

Los 'phishing' bancarios vía correo electrónico suelen incluir enlaces que te redirigen a una página web fraudulenta, donde te solicitan tus datos personales y financieros.

 

¿QUÉ SEÑALES TE ALERTARÁN?

Las páginas web bancarias fraudulentas son casi idénticas a su equivalente legítimo. Estas páginas utilizan ventanas emergentes solicitando tus credenciales bancarias. Un banco real nunca las utilizaría.

     

  Estas páginas web muestran habitualmente:

  • Urgencia: no encontrarás este tipo de mensajes en páginas web legítimas.
  • Diseño poco cuidado: ten cuidado con las páginas web que tienen fallos en el diseño o faltas de ortografía.
  • Ventanas emergentes: se utilizan para obtener información delicada sobre ti. No hagas clic ni introduzcas en ellas información personal.

 

¿QUÉ PUEDES HACER?

  • Nunca hagas clic en enlaces de correo electrónico que te redirijan a la web de tu banco.
  • Utiliza un navegador con bloqueo de ventanas emergentes.
  • Si hay algo importante que requiera tu atención, tu banco te alertará de ello cuando accedas a tu banca electrónica.
  • Escribe siempre la dirección en el navegador o utiliza un enlace almacenado en tu lista de "favoritos".

INFOGRAFÍA:


ViDEO BANCA ELECTRÓNICA FRAUDULENTA Ver video ->> 

Banca Pueyo se une a la campaña de #ciberestafa promovida por la Asociación Española de Banca (AEB) y la Oficina Europea de Policía (Europol), con el fin de informar y alertar a los ciudadanos y organizaciones sobre las ciberestafas más comunes,  cada vez más centradas en obtener información personal y financiera de los consumidores.

La campaña, promovida en el marco del mes europeo de la seguridad, involucra más de 30 países y 24 asociaciones bancarias, y se realiza del 17 al 23 de octubre.

 

En este sentido, Banca Pueyo, a través de sus diferentes canales de comunicación y redes sociales (web, blog y facebook), ha puesto a disposición de los ciudadanos, información,  mensajes, imágenes y vídeos alusivos a la #ciberestafa proporcionados por las instituciones promotoras de la campaña.

 

Según Daniel López Gallardo, responsable de Ciberseguridad Informática de Banca Pueyo, “el objetivo es sumar esfuerzos al unísono entre las distintas entidades bancarias de los países participantes, con el fin de advertir sobre posibles ciberestafas que pueden sufrir los consumidores en internet”.

 

El phishing (por correo), smishing (por SMS) y vishing (por voz, llamada telefónica) son los ataques de ingeniería social más comunes que tienen como objeto a clientes de los bancos. Otra forma de engaño son las estafas de inversión, que incluyen oportunidades muy lucrativas en acciones, bonos, criptomonedas, metales raros, inversiones en el extranjero o energía alternativa.

 

El robo de información personal a través de la recopilación de la información personal en la redes sociales, constituye otra #ciberestafa habitual, que puede ayudar a los estafadores  acceder a las cuentas bancarias, solicitar préstamos, o llevar a cabo otros negocios ilegales en nombre del cliente, o para ser vendidos a otros criminales.

 

La campaña #ciberestafa también alerta sobre los peligros del fraude de facturas, de la banca electrónica fraudulenta, el fraude Ceo y la estafa amorosa.

Viernes, 19 Octubre 2018 08:49

PHISING, SMISHING Y VISHING

El phishing (es decir, a través del correo electrónico), smishing (es decir, mediante sms) y vishing (es decir, a través de llamadas de voz) son los ataques de ingeniería social más comunes dirigidos a los clientes bancarios.

 

“PHISHING” BANCARIO POR CORREO  ELECTRÓNICO

“Phishing” se refiere a correos electrónicos fraudulentos que engañan a los destinatarios para que compartan su información personal, financiera o de seguridad.

 

¿CÓMO LO HACEN?

Estos correos electrónicos:

  • Pueden parecer idénticos al tipo de correspondencia que envían los bancos reales.
  • Copian los logotipos, el diseño y el tono de los correos electrónicos reales.
  • Te piden que descargues un documento adjunto o hagas clic en un enlace.
  • Usan un lenguaje que transmite un sentido de urgencia.

¿QUÉ PUEDES HACER?

  • Mantén tus aplicaciones actualizadas, incluyendo navegador, antivirus y sistema operativo.
  • Presta especial atención si un correo electrónico de tu 'banco' te solicita información confidencial (p. ej. la contraseña de tu cuenta bancaria).
  • Revisa el correo con cuidado: compara la dirección con los mensajes auténticos de tu banco. Comprueba si existen errores de ortografía o de gramática.
  • No respondas a un correo electrónico sospechoso, reenvíalo a tu banco escribiendo tú la dirección real.
  • No hagas clic en el enlace o descargues el archivo adjunto, escribe la dirección real de tu banco en el navegador.
  • En caso de duda, comprueba la información entrando en la página web de tu banco o por teléfono.

INFOGRAFÍA

 

“SMISHING” BANCARIO POR SMS

El “smishing” (combinación de las palabras SMS y 'phishing') es el intento de fraude para obtener información personal, financiera o de seguridad a través de un mensaje de texto.

 

¿CÓMO LO HACEN?

El mensaje de texto normalmente te pedirá que hagas clic en un enlace o que llames a un teléfono para "verificar", "actualizar" o "reactivar" tu cuenta. Pero... el enlace te lleva a una página web falsa, y el número de teléfono es el de un estafador que suplanta a una empresa.

 ¿QUÉ PUEDES HACER?

  • No hagas clic en enlaces, adjuntos o imágenes que recibas en mensajes de texto no solicitados sin antes verificar el remitente.
  • No te apresures. Tómate tu tiempo y haz las comprobaciones necesarias antes de responder.
  • Nunca respondas a un mensaje de texto que te solicite tu PIN o la contraseña de tu banco, o cualquier otra credencial de seguridad.
  • Si crees haber respondido a un 'smishing' y proporcionado tus datos bancarios, contacta con tu banco de inmediato.

 INFOGRAFÍA:

“VISHING” BANCARIO POR TELÉFONO

“Vishing” (combinación de palabras "voz" y "phishing") es un fraude telefónico en el que los estafadores intentan engañar a la víctima para que divulgue información personal, financiera o de seguridad, o que transfiera dinero.

 

¿QUÉ PUEDES HACER?

  • Sé prudente con las llamadas no solicitadas.
  • Anota el número desde el que te llaman, y diles que les devolverás la llamada.
  • Para confirmar su identidad, busca el número de teléfono de la organización y contacta con ellos directamente.
  • No confirmes la identidad de la persona que llama usando el número de teléfono que te han dado (podría ser un número falso).
  • Los estafadores pueden encontrar en internet información básica sobre ti (p.ej. en redes sociales). No supongas que la llamada es legítima solo porque tengan esos datos.
  • No compartas el PIN de tus tarjetas o la contraseña de tu banco por internet. Tu banco nunca te solicitará esos datos.
  • No transfieras dinero a otra cuenta cuando te lo pidan. Tu banco nunca te haría una petición así.
  • Si crees que es una llamada falsa, comunícaselo a tu banco.

INFOGRAFÍA:


VIDEO PHISHING, SMISHING, VISHING Ver video -->>

Jueves, 18 Octubre 2018 09:59

El fraude de las Facturas

¿CÓMO LO HACEN?

  • Alguien que dice ser un representante de un suministrador, proveedor o un acreedor, contacta con una empresa o negocio.
  • Pueden combinar varias formas de contacto: teléfono, carta, correo electrónico, etc.
  • El estafador solicita que se cambien los datos bancarios para el pago de las próximas facturas. La nueva cuenta está controlada por el estafador.

 

¿QUÉ PUEDES HACER?

COMO EMPRESA

  • Asegúrate de que los empleados están informados y conoceneste tipo de fraude y cómo evitarlo.
  • Implementa un procedimiento para verificar la legitimidad de las solicitudes de pago.
  • Revisa la información publicada en la web de la empresa, en especial la de suministros y proveedores. Asegúrate de que tu personal no comparte datos de la empresa en redes sociales.
  • Forma al personal responsable de pagar las facturas para queverifique siempre que no haya irregularidades.

 

COMO EMPLEADO

  • Verifica las peticiones que parezcan ser de tus acreedores, en especial si piden cambiar los datos bancarios para próximas facturas.
  • No uses los datos de contacto de una carta, fax o correo que solicita un cambio. En lugar de estos, utiliza los de correspondencias anteriores.
  • Establece un Punto de Contacto Único con las empresas a las que realizas pagos habitualmente.
  • Evita compartir información sobre tu empresa en redes sociales.
  • Cuando se pague una factura envía un correo al destinatario para informarle. Incluye el nombre del banco beneficiario y los últimos cuatro dígitos de la cuenta para garantizar la seguridad.
  • Para los pagos que superen un límite definido, establece un procedimiento para confirmar la cuenta y el destinatario correctos (p. ej. una reunión con la empresa).

 

Contacta siempre con la policía en caso de intento de fraude, incluso si has logrado evitar el engaño.


INFOGRAFÍA:


VIDEO EL FRAUDE DE LAS FACTURAS Ver video ->>

Miércoles, 17 Octubre 2018 09:18

El fraude del CEO

El fraude del CEO tiene como objetivo engañar a empleados que tienen acceso a los recursos económicos para que paguen una factura falsa o haga una transferencia desde la cuenta de la compañía.

 

¿CÓMO LO HACEN?

  • Un estafador llama o envía correos electrónicos haciéndose pasar por un alto cargo de la compañía (p. ej. el Director General).
  • Conoce bien cómo funciona la organización.
  • Solicita que se haga un pago urgente.
  • Usa expresiones como "Confidencialidad", "La compañía confía en ti", "Ahora mismo no estoy disponible".
  • Hace referencia a una situación delicada (p. ej. una inspección fiscal, una fusión o una adquisición).
  • Solicita al empleado que no siga los procedimientos de autorización habituales.
  • Las instrucciones sobre cómo proceder puede darlas posteriormente una tercera persona o por correo electrónico.
  • El empleado transfiere los fondos a una cuenta controlada por el estafador.
  • A menudo se solicita un pago internacional a bancos fuera de Europa.

 

¿QUÉ SEÑALES TE ALERTARÁN?

  • Llamada telefónica o correo no solicitado.
  • Comunicación directa con un alto cargo con el que normalmente no estás en contacto.
  • Solicitud de absoluta confidencialidad.

 

¿QUÉ PUEDES HACER?

  • Presión y carácter de urgencia.
  • Solicitud fuera de lugar que contradice los procedimientos internos.
  • Amenazas, comentarios aduladores o promesas de recompensa.

 

¿QUÉ PUEDES HACER?

COMO EMPRESA

  • Sé consciente de los riesgos y asegúrate de que los empleados estén también concienciados.
  • Anima a tus equipos a ser precavidos cuando les soliciten un pago.
  • Implanta protocolos internos para los pagos.
  • Implanta un procedimiento para verificar la legitimidad de las solicitudes de pago recibidas por correo.
  • Establece procedimientos para gestionar el fraude.
  • Revisa el contenido del portal web de tu empresa, limita la información y sé cauteloso en las redes sociales.
  • Mejora y actualiza la seguridad de tus sistemas.
  • Contacta siempre con la policía en caso de intento de fraude, incluso si has logrado evitarlo.

 

COMO EMPLEADO

  • Respeta estrictamente los procedimientos de seguridad vigentes para los pagos y las compras. No te saltes ningún paso y no cedas a la presión.
  • Revisa siempre con cuidado las direcciones de correo cuando manejes información delicada o hagas transferencias.
  • En caso de duda sobre una orden de transferencia, consulta a un compañero experto.
  • No abras nunca enlaces o adjuntos sospechosos recibidos por correo. Ten especial cuidado al consultar tu correo personal en los ordenadores de la empresa.
  • Limita la información y sé cauto en las redes sociales.
  • No compartas información sobre el organigrama, la seguridad y los procedimientos de tu compañía.
  • Si recibes un correo o una llamada sospechosa, informa siempre al departamento de informática.

INFOGRAFÍA:


 VIDEO FRAUDE DEL CEO ver video -->>

Un total de 1200 alumnos han participado en la octava edición del programa “Pon un Tapón al botellón”, iniciativa de la Fundación Calderón, patrocinada por Banca Pueyo, que tiene como objetivo prevenir el consumo irresponsable del alcohol en los adolescentes fomentando hábitos de vida saludable a través del deporte.

 

El presidente de Banca Pueyo, Javier del Pueyo Cortijo, acompañado de la coordinadora de la Fundación Calderón, María Lozano, ha clausurado el programa desarrollado durante el curso escolar 2017-2018. También asistieron en representación de la entidad extremeña, el director de zona, Jacinto Calderón, y el director de la oficina de Banca Pueyo en Zalamea de la Serena, Johathan Ruiz

 

Previamente, Javier del Pueyo Cortijo, ha mantenido un encuentro con alumnos de 3º de ESO del IES Antonio de Nebrija de Zalamea de la Serena, donde ha compartido reflexiones y escuchado opiniones de los adolescentes en torno a la problemática y los mitos del alcohol.

 

Por su parte, el jugador extremeño, base de los Cleveland Cavaliers, José Manuel Calderón, no pudo estar presente en la clausura de las actividades, por encontrarse en la final de la NBA. Desde EEUU envió, a través de un video, un emotivo mensaje a los jóvenes congregados en el IES de Zalamea de la Serena.

 

Como colofón a la jornada, la Fundación Calderón organizó actividades deportivas con alumnos de 2º de la ESO en el patio del centro. El monitor responsable, Fernando González, destacó la importancia de disfrutar de un rato agradable practicando deporte con los menores, al tiempo que se fomentan alternativas saludables al consumo del alcohol.

 

 

El IES Antonio de Nebrija se incorpora al programa

Este año como novedad se ha unido al programa el IES Antonio de Nebrija de Zalamea de la Serena, con lo que son ya trece los centros educativos extremeños que han beneficiado de esta iniciativa que promueve el deporte como alternativa saludable.

 

En concreto han participado alumnos de 2º, 3º y 4º de la ESO, además de 1º y 2º de programas de mejora del aprendizaje y el rendimiento (PEMAR), así como ciclos formativos. Los centros educativos que forman parte del proyecto son: los IES  Puerta de la Serena, Pedro de Valdivia y San José de Villanueva de la Serena; los IES  Luis Chamizo, José Manzano, Donoso Cortés y Cuatro Caminos de Don Benito; el IES Bartolomé José Gallardo de Campanario; Pedro Alfonso de Orellana,  Ios IES Castuera I y II y el IES Antonio de Nebrija de Zalamea de la Serena. También han participado los Colegios Nuestra Señora de la Asunción de Badajoz y San José de Villanueva de la Serena.

Banca Pueyo ha lanzado la nueva plataforma de su banca online e-pueyo, con un diseño más moderno e interactivo y mayores funcionalidades. Esta versión está a disposición de los usuarios desde el miércoles, 23 de mayo.

La entidad extremeña en su apuesta por la innovación y con el fin de mejorar experiencias y servicios que agreguen valor a sus clientes, ha desarrollado la  aplicación, que incorpora una estética adaptada a las tendencias actuales, con una mejora en el acceso y la visualización de los servicios ofrecidos; una interface “más amigable e intuitiva”, destaca Francisco Javier Gómez, jefe del Área de Informática de Banca Pueyo.

 

La estrenada plataforma e-pueyo, está diseñada para permitir la integración de los servicios de negocio con los actuales canales y, adaptar las nuevas opciones que puedan surgir en el futuro. Además, se ha desarrollado con tecnología responsive, que supone tener una sola versión de la aplicación, adecuada para navegar en cualquier dispositivo (escritorio, tablet y móvil).

 

Nuevas funcionalidades

La aplicación introduce mejoras orientadas al producto. A partir de su selección se puede acceder a todas las operatorias del mismo (transferencias, traspasos, gestión de tarjetas). Los clientes además podrán interactuar con los diferentes extractos. “En la mayor parte de las operatorias, al usuario se le muestra un extracto por defecto, con los eventos más nuevos en pantalla ordenados de forma descendente. El objetivo es que pueda verlos sin necesidad de hacer ningún tipo de búsqueda”, explica Javier Gómez.

 

El servicio de banca electrónica e-pueyo ofrece otras funcionalidades a los usuarios como devolver recibos desde la web; gestionar trasferencias/traspasos periódicos y generar un almacén de favoritos; encender, apagar y bloquear tarjetas; gestionar adeudos y mandatos B2B, entre otras. Una notable ventaja es que permitirá al usuario, que introduce un dato incorrecto, mantener los datos de la pantalla, sin tener que iniciar nuevamente la operación.

El Adeudo Directo SEPA es adecuado para realizar cobros periódicos y presenta varias ventajas como:

- Un mayor control, que permite a las empresas asegurarse  que los clientes pagarán sus recibos a tiempo cada mes. 

- La tasa de morosidad es menor,  ya queel uso del Adeudo Directo SEPA acaba con los impagos por caducidad fortaleciendo la fidelidad de los clientes, al ofrecer un cómodo método de pago.

- Las gestiones son menores,reduciendo el tiempo y el esfuerzo necesarios para reclamar los pagos retrasados y conciliar los pagos.

- El Adeudo Directo SEPA es ideal para facturar B2B ( empresa a empresa ) , ya que mejora el flujo de caja, facilita el cobro de cantidades variables y es la mejor opción pararealizar cobros de cuentas de clientes habituales.

 

Además, Banca Pueyo le ofrece las siguientes prestaciones para mejorar la gestión de su domiciliación SEPA.

- El programa gratuito RPueyo le permite generar un fichero conforme a las normas ISO20022 XML SEPA Esquema B2B e ISO20022 XML SEPA Esquema BÁSICO (REMESAS PARA FINANCIAR) conteniendo las facturas a cargo de sus clientes que desea que le anticipemos.

- El fichero generado se puede enviar a través de nuestro servicio de banca electrónica e-pueyo.

- Llegado el vencimiento de plazo para el pago de las facturas, nos encargamos de presentarlas al cobro.

- Abono de los anticipos el mismo día de la entrega del soporte.

- Seguimiento de sus remesas a través de e-pueyo.com

En marcha la Huerta Ecoánime en Don Benito para fomentar el emprendimiento y la creación de empleo, integrando agricultura y alimentación ecológica, entre las comunidades de las Vegas Altas.

El grupo de empresas y profesionales, que cooperan con sus aportaciones y decisiones a la definición y concreción de las líneas estratégicas de actuación de la Fundación Ecoánime, asistieron a la primera reunión anual del Consejo Asesor, celebrada en Don Benito, el pasado 12 de marzo.

A la sesión acudieron representantes de la mayoría de organizaciones que forman parte de este órgano: Innizia, Vegenat, Haciendas Bio, Abatex, Área Abogados, ICMejora y Banca Pueyo, miembro de la Fundación desde el año 2016

El presidente de la Fundación Ecoánime, Isidro Carmona, trasladó a los asistentes la marcha del proyecto “Soy ecoánime”, financiado por la Fundación Daniel & Nina Carasso, en las Huertas Ecoánime de Saucedilla, Valverde de Leganés y Trujillo.

 

Seguidamente detalló las actividades llevadas a cabo en los últimos meses, entre las que caben destacar: la creación de la Huerta Ecoánime Vegas Altas; la organización de dos “Focus Group” en el marco del “Proyecto potenciación de modelos de producción animal ecológicos en sistemas  agrosilvopastorales de dehesa”, a través de enfoques participativos; la renovación de la imagen corporativa de la Fundación y edición de nuevos materiales de difusión dirigidos a empresas que apadrinan huertos, a los socios al pequeño comercio y a las entidades interesadas en crear huertos escolares; la participación de la Fundación Ecoánime en el proyecto europeo Erasmus + “ Yourth Re-Working Rural EU”; y la asistencia a numerosos eventos.

Entre los temas tratados, se puso sobre la mesa la recopilación de aportaciones del Consejo Asesor para la organización y desarrollo de las actividades que la Fundación Ecoánime desarrollará en los primeros meses de 2018 como son el lanzamiento del Plan Emprendedor Ecoánime y la presentación del Plan Estratégico para el Fomento de la Producción Ecológica en Extremadura.

 

Huerta Ecoánime Vegas Altas

Durante la reunión del Consejo Asesor de la Fundación Ecoánime, se  destacó la puesta en marcha de la nueva huerta en Don Benito para fomentar el emprendimiento y la creación de empleo, integrando agricultura y alimentación ecológica, entre las comunidades de las Vegas Altas.

Sobre una superficie de 5000 m2 de terrenos privados cedidos a la Fundación, se han habilitado diferentes espacios para que cualquier persona o entidad interesada pueda participar: huertos para emprendedores, apadrinados, sociales, escolares y solidarios, con el fin de generar y desarrollar oportunidades de negocio en torno a la cadena de valor de la alimentación ecológica (producción, comercialización, distribución específica, agroindustria, formación especializada, agroturismo, restauración, etc.).    

El acto tuvo lugar el pasado miércoles, durante la inauguración de su nueva sede en Villanueva de la Serena, que se suma a otras que han abierto recientemente en la provincia de Badajoz.

La de Villanueva de la Serena, ubicada en la segunda planta, de la calle Espronceda 7, cuenta con alrededor de 125 socios y unos 80 colaboradores, estando al frente de la Junta Directiva Tomás Román.  

A la inauguración asistieron, entre otros, el Alcalde de Villanueva de la Serena, Miguel Ángel Gallardo Miranda, el Presidente provincial de la AECC,  Andrés Blas, y el Consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles quien indicó que a partir de ahora, lo importante es el contenido que este nuevo espacio tendrá. “Un contenido que lo da el trabajo, el apoyo y el acompañamiento que recibirán los enfermos y sus familiares por parte del grupo humano que representan los voluntarios”.

En el acto, se hizo un reconocimiento a los trabajadores de Banca Pueyo, por colaborar en la venta de la lotería que la Asociación vende para recaudar fondos , a su vez, se reconoció la labor que, Lupe Lozano, ha desarrollado durante años al frente de la Asociación, aunque no se disponía de sede o un espacio en el que reunirse