Jueves, 25 Marzo 2021 10:49

Ecopréstamos de Banca Pueyo

ECOpréstamos de Banca Pueyo "Financiación de proyectos comprometidos con el ahorro energético, la sostenibilidad y el medio ambiente"
 Tipos de Préstamos:
  • PYME y Maquinaria.
  • Dínamico y Coche.
  • Comunidad.
Dirigidos a:
  • Empresarios y Personas Jurídicas
  • Personas Físicas y Financiación Hogares.
  • Comunidades de Propietarios.
Puedes solicitar más información en nuestras oficinas.
  •  Podrán enviar y recibir dinero con el móvil en tiempo real, a través de la app e-pueyo o de la web e-pueyo.com de forma rápida y cómoda
  • #BancaPueyo ha habilitado una página de información para guiar al cliente en su proceso de alta al servicio.

Desde el 3 de febrero todos nuestros clientes ya pueden enviar dinero desde su móvil por Bizum. Puede darse de alta sin necesidad de acudir a una oficina física.

El requisito previo para usar bizum, es ser usuario de la banca digital  y tener asociado el número de teléfono móvil a este servicio. Para empezar a operar el usuario debe registrarse en el servicio Bizum desde la app del banco (disponible en los sistemas operativos Android e iOS) o de nuestra web e-pueyo.com.

Además,  si ya usas bizum con otra entidad, y quieres usarlo con Banca Pueyo, el cambio es fácil y sencillo, tan sólo entra en nuestra Banca Digital o app y desde allí podrás realizarlo.

Para nuestro responsable del departamento de informática de Banca Pueyo, Francisco Javier Gómez, se trata de “una solución de pagos inmediatos, muy esperada por nuestros clientes, y una herramienta muy útil teniendo en cuenta el contexto actual de pandemia”.

Banca Pueyo prevé que un gran porcentaje de altas al servicio Bizum se realicen durante la primera semana. En este sentido, se ha habilitado una página de información desde su web, a la que se puede acceder desde bancapueyo.es/bizum.

La incorporación de Bizum como medio de pago, se enmarca dentro de la apuesta por la digitalización en la que se encuentra inmersa la entidad extremeña. En esta línea, la entidad extremeña reitera que la app e-pueyo incluirá en breve el sistema de biometría mediante el uso de la huella dactilar para iniciar sesión y/o confirmar operaciones bancarias, lo que permitirá al usuario tener una mayor rapidez y seguridad en sus operaciones.

Miércoles, 03 Febrero 2021 12:56

Campaña de La PAC 2021

Arranca la campaña de la PAC 2021 con las siguientes novedades

 

  • Inicio del periodo de transición hasta la nueva reforma de la PAC
  • Convergencia de los derechos de pago básico para aproximarse a la media de la región.
  • Controles por monitorización en toda la provincia de Badajoz.
  • Facilidades de acceso a las ayudas asociadas a la ganadería para los ganaderos que se acaben de incorporar.

 

#BancaPueyo en su apuesta por el sector agrario extremeño, ofrece a sus clientes:

  • Información Agrícola y Ganadera. 
  • Cumplimentación de la Solicitud Única y otras ayudas, y seguimiento del expediente hasta su resolución final.
Martes, 12 Enero 2021 17:44

Comunicado Banca Pueyo

Estimado/a cliente:

Desde que se inició la crisis sanitaria, Banca Pueyo tomó una serie de medidas, enfocadas a reducir al máximo el riesgo de contagio y no poner en riesgo la salud de nuestros empleados y la de nuestros clientes.

 

Ahora que Extremadura se encuentra entre las regiones con una mayor incidencia, confiamos en el compromiso y responsabilidad de todos/as para poder recuperar la normalidad en el menos tiempo posible. 

 

Desde la entidad se mantiene la recomendación del uso de los canales a distancia (online y telefónico), que se han reforzado y permiten realizar casi todas las operaciones habituales. Además, estamos facilitando la obtención de las claves de acceso a los clientes que todavía no usan la banca en línea.

 

Les recordamos, que para disminuir al máximo el contacto entre el ciudadano y el empleado del comercio, hemos ampliado de 20 a 50 euros el importe máximo por debajo del cual no es necesario teclear el pin en el datáfono cuando se abona con una tarjeta contactless.

 

Banca Pueyo continuará adelantando la fecha de pago de las pensiones y facilitando su cobro, para no poner en riesgo sanitario a nuestros mayores, uno de los colectivos más vulnerable.

 

También, en colaboración con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), se mantendrá el pago anticipado  de las prestaciones de desempleo a aquellas personas que ya estaban en paro antes de la pandemia, y a los afectados  por la actual crisis sanitaria, y que se encuentren en  ERTE o en despedido.

 

En Banca Pueyo, seguiremos compatibilizando el mejor servicio a nuestros clientes con el cumplimiento de los protocolos sanitarios a nuestros empleados y la atención a las nuevas normas y directrices.

 

 Gracias

Banca Pueyo mantiene su política de anticipar el pago a pensionistas, desempleados, trabajadores en situación de ERTE y aquellas personas que hayan empezado a percibir el Ingreso Mínimo Vital.  

El anticipo, que en el caso de las pensiones se hará mañana, se realiza sin coste para los clientes, permitiéndoles disponer del dinero con varios días de antelación.

La fecha de los sucesivos anticipos, dependerá de la disposición por parte de la entidad, de los ficheros remitidos por el Servicio Público de Empleo Estatal.

 

Banca Pueyo, recuerda a sus clientes que pueden gestionar su prestación de forma telemática a través de la APP PueyoMovil y la web e-pueyo.com

Más de tres millones de operaciones mensuales se realizaron a través de los canales digitales de Banca Pueyo, lo que representa un 22% más de transacciones efectuadas en noviembre de este año respecto a las realizadas antes de la pandemia.

Las principales operaciones realizadas por los usuarios son las consultas de movimientos y comunicaciones, las transferencias y la gestión de domiciliaciones. Así, el  53,29% de las transferencias en la entidad se realizaron por los canales digitales. Con respecto a las devoluciones de los recibos, lo habitual era realizarlo desde la oficina, pero actualmente el 51,38% de las órdenes de devolución de recibos domiciliados se hacen a través de la web y la aplicación móvil e-pueyo.

En el ámbito empresarial, según explica  Francisco Javier Gómez, responsable del departamento de informática de Banca Pueyo, “en este momento, las empresas realizan, prácticamente, todas sus gestiones de envío de remesas de adeudos domiciliados por la plataforma, desde la que además pueden consultar todo su ciclo de vida”, precisa.

El uso de la app móvil e-pueyo crece un 32%

Este crecimiento impulsado por el contexto del Covid-19, también se manifestó en el número de usuarios de la banca digital, principalmente en la aplicación móvil e-pueyo, que registró un incremento del 20% desde marzo de este año. Los accesos a la app móvil también mostraron un crecimiento considerable, con un aumento del 32% durante este período de tiempo.

Martes, 15 Diciembre 2020 12:52

No seas una mula

Una mula de dinero es alguien que recibe y transfiere dinero de origen ilegal a cambio de una comisión. Hacer de mula no solo ayuda a las organizaciones criminales a blanquear dinero, sino que fomenta la trata de personas, el tráfico de drogas y las estafas online.

Así que... ¡cuidado con las ofertas de trabajo que prometen dinero fácil, pueden salirte muy caras! No abras nunca una cuenta bancaria porque te lo pide alguien a quien acabas de conocer y no compartas tus datos bancarios con nadie.

Te lo explicamos todo en 60 segundos.

Del mismo modo que hiciera en meses anteriores y desde que comenzó la situación de crisis sanitaria, Banca Pueyo adelanta el pago a pensionistas, desempleados, trabajadores en situación de ERTE y aquellas personas que hayan empezado a percibir el Ingreso Mínimo Vital, un anticipo, que permite a todos nuestros clientes disponer del dinero con varios días de antelación.
Banca Pueyo recuerda a sus clientes que la fecha de abono depende de la disposición por parte de la entidad, de los ficheros correspondientes de la Tesorería General de la Seguridad Social y el Servicio Público de Empleo Estatal, y el que este anticipo, que se realiza de forma automática no conlleva ningún coste.

Con la renovación de este acuerdo se busca seguir potenciando la actividad del sector olivarero de la región.

La Asociación de Fabricantes de Aceite de Oliva de Extremadura (AFAVEX) y Banca Pueyo han acordado una vez más la renovación del Convenio de Colaboración entre ambas entidades.

La nueva renovación, firmada en Villanueva de la Serena el pasado 16 de noviembre de 2020, fue suscrita por el presidente de Banca Pueyo, Javier del Pueyo Cortijo, y el presidente de AFAVEX, Aurelio Juzgado Partido.

Su vigencia comenzó el mismo día de su firma, sustituyendo así al anterior convenio firmado el 2 de diciembre del 2019, y será válido hasta el próximo 31 de diciembre del 2021.

El objetivo de este acuerdo es, de nuevo, el de potenciar al sector del aceite de oliva en la región. Este impulso al sector se realizará a través de una financiación a la que podrán acceder las 35 almazaras a las que representa AFAVEX en condiciones preferenciales para conseguir una mayor proyección de la actividad.

De esta forma, el nuevo acuerdo incluye la financiación de activos circulantes de campaña; una línea de ayuda muy valorada por el sector oleico, ya que supone un gran impulso a las almazaras en la financiación de las campañas de aceitunas para su transformación en aceite de oliva virgen.

También incluye otros beneficios para los socios de AFAVEX como pólizas de préstamos, financiación para inversiones en maquinaria y ampliación de instalaciones, renovación de equipos informáticos, así como banca electrónica gratuita.

La producción en total de estas almazaras representa el 50% del aceite de oliva que se elabora en la región, lo que ha supuesto 35.000 toneladas de aceite de oliva virgen por campaña en los últimos años.

Al igual que ya hiciera en el mes de septiembre y desde que comenzó la situación de crisis sanitaria, Banca Pueyo adelanta el pago a pensionistas, desempleados, trabajadores en situación de ERTE y aquellas personas que hayan empezado a percibir el Ingreso Mínimo Vital. 

 

El anticipo, que no conlleva ningún coste, se realiza de forma automática y permite a todos nuestros clientes disponer del dinero con varios días de antelación. La fecha de abono dependerá de la disposición por parte de la entidad, de los ficheros correspondientes de la Tesorería General de la Seguridad Social y el Servicio Público de Empleo Estatal.

 

Como en anteriores ocasiones, Banca Pueyo mantiene la recomendación a sus clientes más vulnerables, de evitar desplazamientos innecesarios y realizar sus operaciones desde la app PueyoMovil y la web e-pueyo.com. Ante cualquier duda, pueden contactar de forma telefónica con su sucursal.