Madrid es la segunda Comunidad Autónoma donde la entidad extremeña, con sede en Villanueva de la Serena, tiene presencia con una red de diez oficinas
Banca Pueyo ha suscrito un acuerdo con Avalmadrid con el objetivo de contribuir al desarrollo de la actividad económica, mediante apoyo financiero a proyectos con potencial crecimiento de autónomos, pymes, y emprendedores de la Comunidad de Madrid.
La entidad extremeña, con una sólida presencia en la Comunidad de Madrid, a través de sus diez oficinas, refuerza su compromiso con el tejido empresarial. En este sentido, se ha firmado el convenio con Avalmadrid, sociedad de garantía recíproca, que establece una línea de avales de 10 millones de euros a favor de los socios, actuales y futuros, participes de Avalmadrid.
Ello permitirá aumentar la financiación para proyectos empresariales sólidos desarrollados en la Comunidad de Madrid.
El director general de Banca Pueyo, Javier del Pueyo Villalón, que asistió a la firma del convenio, junto al consejero delegado de Avalmadrid, Lorenzo Alonso, ha valorado positivamente este acuerdo “pues entendemos que el apoyo a los emprendedores va a generar puestos de empleo, necesarios para contribuir al desarrollo económico de la región de Madrid”.
Actualmente la plantilla del Grupo Banca Pueyo asciende a más de 320 personas y cuenta con una red de 124 oficinas, diez de ellas situadas en la Comunidad de Madrid, tres en la capital: Luchana, Cuzco y Embajadores; las otras siete, ubicadas en el área metropolitana de Madrid, son: Móstoles, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Arroyomolinos y Majadahonda
Banca Pueyo ha sido reconocida con el Premio Extraordinario, otorgado por la Asociación de Empresarios y Profesionales de Alcorcón (AEPA), por su apoyo a los profesionales y autónomos de esta localidad en el marco de la undécima edición de sus premios anuales.
Estos galardones que, en esta edición, han llevado por título “+xVenir”, se entregan de forma anual para recompensar el “trabajo y esfuerzo” de las entidades y profesionales” que buscan “conseguir un futuro mejor” para el municipio de Alcorcón.
Cristina Pérez García, directora de la oficina de Banca Pueyo en Alcorcón, ha expresado su satisfacción “por este reconocimiento a nuestro trabajo y a la presencia de la entidad extremeña desde hace 20 años en dicho municipio”, en los que “se han superado con solidez y eficiencia distintos momentos de las crisis financieras”.
El Premio también representa “un estímulo para seguir trabajando en colaboración con las empresas, autónomos y profesionales para que pueden seguir creciendo en sus proyectos", ha señalado Pérez García.
Asimismo, la directora de la oficina de la entidad extremeña en Alcorcón ha destacado el compromiso de Banca Pueyo con el desarrollo económico y social del municipio y de la Comunidad de Madrid, donde Banca Pueyo cuenta con las sucursales de Luchana, Cuzco y Embajadores en la capital, además de Móstoles, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Arroyomolinos y Majadahonda.
Aldeanueva del Camino y Baños de Montemayor son los dos municipios donde la entidad extremeña instala sus sucursales, mostrando su firme compromiso con los vecinos afectados por los últimos cierres de oficina.
Banca Pueyo ha inaugurado dos nuevas oficinas bancarias en la provincia de Cáceres, con el objetivo de seguir impulsando la inclusión financiera en la región extremeña.
Las nuevas sucursales están ubicadas en los municipios cacereños de Aldeanueva del Camino y Baños de Montemayor, poblaciones con alrededor de 750 habitantes.
Esta mañana abría las puertas la sucursal de Baños de Montemayor, ubicada en la Avenida de las Termas, N°41. Y, el pasado 30 de marzo, iniciaba sus operaciones financieras, la oficina instalada en la localidad cacereña de Aldeanueva del Camino, emplazada en la calle Gabriel y Galán, N°75; ambas sedes situadas en puntos estratégicos de sus municipios.
Con estas aperturas, Banca Pueyo suma doce oficinas en la provincia de Cáceres.
Según Javier del Pueyo Villalón, director general de Banca Pueyo, estas aperturas responden al firme compromiso que mantiene Banca Pueyo con Extremadura y a la apuesta de la entidad por la “inclusión financiera" de la “España rural”.
Conscientes de la problemática que padecieron varias localidades de la provincia de Cáceres con el cierre progresivo de oficinas, Banca Pueyo contempló en su plan de expansión la apertura de las sucursales de Baños de Montemayor y Aldeanueva del Camino. El objetivo era recuperar los servicios bancarios que se habían perdido, y evitar el desplazamiento de sus vecinos a otras localidades, en especial de las personas mayores.
Con la presencia de Banca Pueyo en dichas localidades, la entidad extremeña pretende trasladar su modelo de negocio, basado en el trato personal, “poniendo otros canales a disposición del cliente, pero sólo como opción”, ha destacado Javier del Pueyo Villalón.
Finalmente, el director general de Banca Pueyo ha añadido que “las nuevas oficinas permitirán seguir creando nuevos puestos de trabajo, hecho que nos produce una gran ilusión”.
Actualmente la plantilla del Grupo Banca Pueyo asciende a más de 300 personas y cuenta con una red de 124 oficinas, repartidas en Badajoz, Cáceres, Madrid y Sevilla.
“Banca Pueyo es un ejemplo de atención a la España Rural y es un ejemplo de entidad responsable y rentable”. Con estas palabras ha definido el significado y el papel que desempeña Banca Pueyo en la sociedad extremeña la presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, en su visita a Extremadura.
Acompañada por el presidente de Banca Pueyo, Javier del Pueyo Cortijo, y el director general de Banca Pueyo, Javier del Pueyo Villalón, Alejandra Kindelán ha visitado la sede central de Banca Pueyo en Villanueva de la Serena, finalizando una jornada en la que previamente conocía las sucursales de Escurial y Hernán Cortés, dos pequeñas poblaciones de la región que ejemplifican la atención y el servicio que la entidad extremeña presta en la España Rural.
Kindelán comentó, que después de asumir la presidencia de la AEB, mantuvo una reunión con responsables de Banca Pueyo en la oficina central de Madrid y “me llamó mucho la atención que una entidad más que centenaria como Banca Pueyo ha mantenido su esencia y sigue abriendo sucursales”.
“Me dije: yo quiero conocer esa fórmula de éxito, quiero conocer la fórmula mágica de Banca Pueyo y lo hemos visto hoy en algunas oficinas. Hemos visto cómo es una banca de personas, de relación, conocen a los clientes, sus necesidades y se anticipan a ellas y esa es la esencia de la banca”, ha añadido la presidenta de AEB.
Kindelán lo tiene claro: “Si tuviera que hacer un curso de banca de un día, me vendría para acá, a un sitio como éste, a entender lo que es la banca de verdad y el ejemplo de Banca Pueyo es extrapolable al resto de la banca de España”.
A juicio de la presidenta de la AEB, “el sector a nivel nacional está comprometido con los problemas de la sociedad de hoy, con la atención personalizada, de ahí la ampliación de los horarios de oficina en España; está comprometido con la España rural, con la instalación de cajeros automáticos en 243 poblaciones de más de 500 habitantes que no tienen presencia física de entidades”.
Según Kindelán, “Banca Pueyo ha conseguido combinar la atención a todos los segmentos de edad”. La presidenta ha destacado que la entidad es responsable y rentable, asumiendo sus responsabilidades, y ejemplifica el compromiso con localidades donde existe población mayor al atenderles de manera personal, “combinando esa atención con la banca digital porque la gente joven nos pide ser también potentes en banca digital”.
Reconocimiento del sector a los 133 años de hacer banca en la España Rural y en Extremadura
Por su parte, en opinión del presidente de Banca Pueyo, Javier del Pueyo Cortijo, la visita de Alejandra Kindelán, “es un reconocimiento y un espaldarazo por parte de toda la banca en representación de su presidenta a la labor que venimos haciendo en nuestros 133 años de Historia, con la idea de seguir trabajando por la España Rural y la comunidad de Extremadura, dando un servicio importantísimo para estas poblaciones pequeñas, por lo que nos sentimos muy orgullosos y muy contentos”.
Coincidiendo con el XXV Congreso Nacional de la Empresa Familiar que se está desarrollando en Cáceres del 2 al 4 de Octubre, Hoy Extremadura publica un especial sobre la Empresa Familiar Extremeña, del que rescatamos la entrevista a Javier Del Pueyo Villalón Director General de Banca Pueyo.
El programa Ponle un tapón al botellón”, iniciativa de la Fundación José Manuel Calderón patrocinada por Banca Pueyo, ha llegado este curso escolar a 1.150 estudiantes, procedentes de trece centros educativos, doce de la provincia de Badajoz y uno de Cáceres.
Un total de 64 sesiones se han desarrollado durante el curso 2021-2022, en el marco de esta iniciativa de intervención social, que pretende prevenir y orientar en el consumo de bebidas alcohólicas fomentando hábitos de vida saludables en los adolescentes.
Ponle un tapón al botellón ha resultado “muy necesario” este año, teniendo en cuenta los efectos colaterales de la cuarentena y las restricciones de salir a la calle, ha asegurado Fátima Lozano, pedagoga del programa. “Los jóvenes tienen muchas ganas de salir y eso ha supuesto un aumento de los botellones”, precisa. En este sentido, Banca Pueyo valora muy positivo continuar sensibilizando a los jóvenes, a través de la educación sobre los peligros que conlleva el abuso de alcohol.
Las sesiones se han impartido en tres talleres: “Mitos y realidades sobre el consumo del alcohol”, “280 caracteres”, “Alcohol al volante”, y una charla informativa sobre conceptos relacionados con el consumo del alcohol, riesgos y consecuencias.
Uno de los temas que más interés ha despertado en los adolescentes es el coma etílico y sus efectos. “Creo que les falta bastante información sobre ello y en este punto de las sesiones suelen hacer preguntas frecuentes e incluso cuentan experiencias personales o de amigos”, señala Fátima Lozano.
Centros educativos participantes
Un total de 13 centros educativos, once institutos de secundaria y dos colegios, se implicaron en la duodécima edición del programa “Ponle un Tapón al botellón”.
Participaron en Don Benito, el colegio Claret, los IES José Manzano, Luis Chamizo y Donoso Cortés. En Villanueva de la Serena han asistido el Colegio San José, los IES Puerta de la Serena, Pedro de Valdivia y San José; el IES Bartolomé José Gallardo de Campanario; el IES Pedro Alfonso de Orellana la Vieja; el IES Castuera; el IES Antonio de Nebrija de Zalamea de la Serena y el IES Gonzalo Torrente Ballester de Miajadas.
Banca Pueyo ha habilitado las donaciones a través de bizum y los fondos recaudados serán entregados a la Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz, quien enviará el dinero recaudado a Cáritas Ucrania.
Cáritas España lleva trabajando en Ucrania desde el año 2010, y ahora, se encuentra apoyando económicamente a Cáritas Ucrania, para atender a las personas que están solicitando ayuda y que se ven obligadas a huir de la guerra, con atención especial a las más vulnerables.
Banca Pueyo también, ha abierto una cuenta para sus clientes, ante la demanda de las entidades e instituciones que están trabajando ante esta crisis humanitaria, solicitando que las donaciones sean económicas, ya que las aportaciones son más eficientes, debido a que los bienes donados individualmente pueden suponer costes adicionales, así como, dificultades administrativas y logísticas que se están encontrando.
Entrevista a Javier Del Pueyo, Director General de Banca Pueyo en el periódico Cinco Dias.
La crisis financiera hizo estragos en el sector bancario español. Desaparecieron alrededor de medio centenar de entidades. Grandes y pequeñas. Pero algunas han resistido esa crisis y otras, pese a su pequeño tamaño. Sus familias, también con gran solera bancaria, siguen ahí. Son bancos familiares, que pasan de generación en generación. Este es el caso de Banca Pueyo, una pequeña entidad con sede en Badajoz que ahora, a contracorriente, ha decidido abrir oficinas en vez de cerrarlas, "e incluso hemos contratado a empleados que en otros bancos estarían en la lista de prejubilados. Hace unos días contratamos a un empleado con 58 años", dice orgulloso Javier del Pueyo, director general y vicepresidente de esta entidad con más de 130 años de historia. Él, de 43 años, es la cuarta generación de banqueros. "Banca March y nosotros somos los únicos bancos familiares que quedan en España", declara.
¿Cómo ha podido Banca Pueyo resistir tantas crisis, seguir viva y gestionada por la misma familia que fundó la entidad hace 132 años?
Sí, pero en 2018 la familia (somos ya seis generaciones los que llevamos controlando Banca Pueyo) decidió recuperar el 100% del capital, tras pasar Banif a manos públicas.
¿Qué le parece lo que está pasando ahora en el sector, que ha tenido que comprometerse a seguir un protocolo para evitar la exclusión financiera de las personas mayores y de la España vaciada?
Para nosotros es toda una oportunidad. Es nuestra oportunidad, porque nunca, y digo nunca, hemos cerrado una oficina en pueblos donde nosotros somos la única entidad ya. Estamos en pueblos en los que solo hay 600 habitantes. Nosotros, además, no hemos cerrado el servicio de caja. Está abierto en horario de oficina. Damos un servicio como hace diez años, no hemos modificado nuestra estrategia ahora por la firma del protocolo. Y somos digitales. Puedes hacer todas las operaciones o contratar productos a través de nuestra plataforma o en la web. La tecnología está bien, pero es una opción, no una imposición.
Banca Pueyo es una entidad pequeña, con pocas oficinas, casi todas ubicadas en Extremadura. ¿Creen que tienen capacidad para crecer fuera de su región de origen y ser una alternativa u oportunidad para el cliente?
Claro. Es cierto que tenemos 122 oficinas, de las que 10 están en Madrid, 2 en Sevilla y el resto, 110, están en Extremadura, pero poco a poco seguimos abriendo sucursales. Ahora tenemos que reunirnos para ver dónde abriremos otras oficinas. Además, contamos con la ventaja de que el cliente puede sacar efectivo de cualquier cajero sin coste. Lo asumimos nosotros en casi todos los casos. Por cierto, durante la pandemia no hemos cerrado ninguna oficina. Seguimos prestando el mismo servicio.
¿Por qué es una ventaja ser un banco familiar?
Porque tenemos experiencia de varias generaciones. Bueno, yo soy de la sexta generación, y tenemos una visión clara de empresa a largo plazo. Toda la familia seguimos apostando por el banco. Nosotros crecemos con nuestros clientes. Tenemos 141.500 clientes, y el 30% de ellos tienen menos de 30 años. Los mayores de 65 años representan un tercio de la clientela. También crecemos con nuestra plantilla. Nunca hemos echado a un empleado en una reestructuración. Hace 60 años, Emilio Botín (el abuelo de Ana Botín)llamó interesado para comprar el banco, ahora siguen llamando otras entidades para adquirirnos, pero nosotros tenemos vocación de permanencia.
Hace 60 años, Emilio Botín (abuelo de Ana Botín) quiso comprar el banco. Ahora seguimos recibiendo ofertas
¿El Banco de España en alguna ocasión les ha dado alguna recomendación para que no crezcan más o, al contrario, para que se mantengan solo en su región?
El Banco de España está tranquilo con nosotros. Lo importante no es el tamaño, sino la solvencia y eficiencia, que salgan los números. Nuestros beneficios superan los 15 millones, la morosidad es inferior al 2%, el ratio de capital es mayor del 17% y el ROE es del 10%. Hacemos las cosas con sentido común. Ni en lo más duro de la crisis financiera llegamos al 4% de morosidad.
¿Han subido las comisiones en los últimos tiempos?
Preferimos ganar un euro cada año con un cliente que ganar 10 euros en un año. Tenemos una política de comisiones muy razonable. Con una cuenta de ahorros con 2.500 euros ya no cobramos comisiones, y si eres pensionista la cifra baja a 1.000 euros. Y ofrecemos en el banco todo lo que puede necesitar un cliente. Tenemos acuerdos con terceros para varios productos, como seguros, fondos de inversión...
¿Cómo se lleva vivir en un lugar pequeño siendo una familia de banqueros de tantas generaciones?
Llevar el apellido en la marca del banco pesa, sobre todo si vives en un sitio pequeño. Todos te conocen, y no puedes vender productos que no compres tú mismo. Nosotros nunca vendimos preferentes, por ejemplo. Eso sí, hacemos promociones como todos los bancos y patrocinios, pero en vez de patrocinar grandes equipos nosotros lo hacemos con productos de la tierra.
¿Cuántos accionistas son?
Somos ocho, todos de la misma familia, aunque de diferentes generaciones. Mi padre es el presidente.
Ahora los clientes comenzarán a pagar sus créditos ICO. ¿Cree que les va a crecer la morosidad?
Conocemos al cliente al que le hemos dado una línea ICO. No creo que suba la morosidad, pero nosotros no hemos abandonado al cliente en la pandemia.
En Banca Pueyo, seguimos dispensando un trato humano a todos los clientes, porque lo llevamos haciendo más de 130 años.
Nos encanta hablar con las personas y que la relación no sea obligatoriamente con máquinas.
Por supuesto, tenemos nuestra banca digital, e-pueyo.com, pero tú eliges cómo quieres relacionarte con nosotros.
"Ven a #BancaPueyo y hablamos contigo"
Condiciones del tratamiento de datos
En Banca Pueyo, S.A. trataremos los datos que nos facilite en este formulario con la finalidad de hacerle partícipe en los procesos de selección de personal que se realicen por cualquier de las siguientes sociedades: Pueyo Pensiones, Entidad Gestora de Fondos de Pensiones, S.A.; Pueyo Mediación O.B.S., S.L; Torrucas 21, S.A.; Novadorna S.A.; Alameda Suites, S.L.; Logística de Repartos Extremeños, S.L.; Inmobiliaria Vegas Altas, S.A.
La legitimación de este tratamiento de datos reside en el consentimiento explícito que nos otorga en virtud de su candidatura. En caso de producirse alguna modificación de sus datos, le rogamos nos lo comunique debidamente. Asimismo, le comunicamos que transcurridos tres años desde la recepción de su currículum vitae, procederemos a su destrucción segura. No obstante, sus datos se irán actualizando cada vez que nos remita su currículum.
Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos adicionales. Puede ampliar la información anterior consultando la Política de Privacidad en nuestra página web (www.bancapueyo.es/politica-de-privacidad).
Condiciones del tratamiento de datos
Le informamos que los datos personales obtenidos mediante este formulario serán tratados por Banca Pueyo, S.A., con la única finalidad de atender la/s consulta/s del/de el/la interesado/a y/o enviarle la información solicitada. Banca Pueyo, S.A., se compromete al tratamiento de los datos personales recogidos por medio de este formulario con la finalidad mencionada anteriormente.
El/la interesado/a puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y supresión, así como cualquier otro derecho adicional de conformidad con el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril de 2016 (RGPD). Puede ampliar la información anterior consultando nuestra Política de Privacidad en nuestra página web (www.bancapueyo.es/politica-de-privacidad).
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos, de 27 de abril y las restantes normas en materia de protección de datos actualmente en vigor, ponemos en su conocimiento que los datos personales obtenidos mediante este formulario serán tratados por Banca Pueyo, S.A., como entidad legalmente responsable, con la única finalidad de gestionar su reclamación, en cumplimiento de la Ley 44/2002, de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero, siendo la base legitimadora del tratamiento su interés legítimo común. Sus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal. En concreto, se comunicarían al Banco de España. Podrá ejercer en cualquier momento los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición o limitación del tratamiento que les reconoce la legislación vigente. Puede ampliar la información anterior consultando la Política de Privacidad a través de nuestra página web (www.bancapueyo.es/politica-de-privacidad).