Esta mañana, Javier del Pueyo Cortijo, Presidente de Banca Pueyo, ha realizado en la ciudad de Plasencia una presentación de la entidad, sus productos y servicios, a diversas empresas e instituciones , con motivo de la reciente apertura de la oficina situada en la Avenida de la Salle 28, y que permite a la entidad , ampliar su actividad financiera en el norte de la provincia de Cáceres.

 

Al acto de presentación, que se ha realizado en la propia oficina, han estado presentes, entre otros, el alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro García-Polo, los concejales Sonia Grande y David Dóniga, junto a representantes de distintas organizaciones empresariales.

Unos 250 ganaderos de la Comarca de La Serena podrán acceder a financiación ventajosa gracias al acuerdo de colaboración que han renovado Banca Pueyo y la Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera de Castuera.

 

El director general de Banca Pueyo, Javier del Pueyo Villalón, y el presidente de la Cooperativa Agrícola Ganadera de Castuera, Antonio Holguín Martín, suscribieron el convenio, en el marco de la XXX edición de Agroexpo Feria Internacional, que se celebra en Feval, hasta hoy 27 de enero.

 

Con la renovación del convenio, “la entidad extremeña reafirma, un año más, su compromiso con el sector y la industria ganadera, favoreciendo su renta, competitividad y modernización, así como contribuyendo al desarrollo social y económico de la región”, asegura Javier del Pueyo Villalón.


El ganadero que se acoja a este convenio podrá acceder a un amplio conjunto de productos y servicios, en condiciones preferenciales, tales como los préstamos y créditos de campaña, financiación para maquinaria o anticipos de la PAC.
 Entre otras ventajas, se establecen líneas de crédito, líneas de descuento comercial y créditos campaña. Los ganaderos también podrán anticipar sus cobros, de forma gratuita, por la venta de corderos, cerdos o leche. 

La Cooperativa Ganadera de Castuera cuenta con 130.000 cabezas de oveja merina y una producción anual de dos millones de litros de leche. De ella se elabora el queso de la Serena.

 

Un año más, Banca Pueyo dispone de un stand en la XXX edición de Agroexpo, que se celebra en FEVAL, Institución Ferial de Extremadura del 24 y el 27 de enero de 2018 y que este año otorga un destacado protagonismo a “el Olivar”.

Banca Pueyo tiene ubicado su stand, en el pabellón numero 2, en el mismo lugar de la edición anterior. Agroexpo contó con 250 empresas expositoras y ocuparon una superficie de exposición de 28.000 m2.

El stand contará con profesionales Agropueyo especialistas en la Política Agraria Común (PAC) que le asesoran en las novedades para este año entre las que destacan:

- Cambio en el concepto de pastos permanentes

- En el pago verde, la diversificación se flexibiliza y se elimina el máximo de 30 has de tierra de cultivo y se incluye las leguminosas en las excepciones de más de 75% de barbecho o arroz.

- Nuevos cultivos para diversificación y para superficies de interés ecológico.

- La ponderación de los fijadores de nitrógeno, sube de 0,7 hasta 1.

- El pago por jóvenes agricultores pasa del 25% al 50% de los derechos de pago básico que posea.

 

Durante los cuatro días del certamen, se mantendrán encuentros con cooperativas, empresas y profesionales  relacionados con el sector Agrario, y el viernes 26, a las 14:00 horas tendrá lugar la tradicional “Garbanzada”.

Con su presencia en la Feria Internacional Agroexpo, Banca Pueyo muestra su apuesta por el sector agrario extremeño, ofreciendo a sus clientes:

- Asesoramiento Agrícola y Ganadero.

- Seguros Agrarios.

- Seguros de Explotaciones, maquinaria, RC...

-  Anticipos PAC.

-  Préstamos Campaña Agraria.

-  Préstamos para Jóvenes Agricultores y Planes de Mejora.

- Cumplimentación de la Solicitud Única y otras ayudas, y seguimiento del expediente hasta su resolución final.

La red actual de oficinas de la entidad extremeña asciende a 118

Banca Pueyo inaugura su primera oficina en la localidad cacereña de Plasencia. Ubicada en la céntrica Avenida de La Salle, 28, y con una superficie de 228 metros cuadrados, esta sucursal se convierte en la 118 de la entidad extremeña.

Así, Banca Pueyo amplía su actividad financiera en el norte de la provincia de Cáceres, haciendo realidad “una de las asignaturas que teníamos pendientes desde hace tiempo”, comenta Javier del Pueyo Villalón, Director General de Banca Pueyo.

 

El modelo de negocio de Banca Pueyo, basado en la cercanía, un trato personalizado y el crecimiento sostenido, que combina la apertura de oficinas, tanto en grandes capitales como en zonas rurales, ha supuesto la confianza de miles de clientes, lo que ha permitido seguir creciendo en Extremadura y fuera de la Comunidad.

 

En este sentido, cabe destacar las últimas oficinas aperturadas, en las localidades extremeñas de Fuente del Maestre, Cabeza del Buey y Talarrubias.

Actualmente la plantilla del Grupo Banca Pueyo asciende a 295  personas y cuenta con una red de 118 oficinas, repartidas en Badajoz, Cáceres, Madrid y Sevilla.

Desde los ventanales de la sede central de Banca Pueyo se puede mirar la vida que pasa por la Plaza de España de Villanueva de la Serena. Otras empresas se ubican en parques industriales o en edificios acristalados de una gran ciudad. Este banco no. Sus oficinas ocupan la casa de la familia Pueyo, “la casa de los abuelos” de Javier del Pueyo, director general de la entidad.

 

Banca Pueyo siempre ha estado ahí. Desde 1890 ha visto cómo la vida pasa desde la ciudad serona. En esta trayectoria ha conocido guerras y crisis, momentos de bonanza social y de despegue económico. Pero siempre lo ha hecho desde el corazón de Extremadura. Hoy Banca Pueyo dispone de una red de ciento veinte oficinas (siete de ellas en Madrid y dos en Sevilla) y casi trescientos empleados. Su historia es la de una familia empeñada en cambiar la manera de hacer las cosas en el sector bancario.

 

Somos un banco distintoafirma Javier que añade quetodas las entidades ofrecen prácticamente los mismos productos, pero nosotros nos diferenciamos en cómo lo hacemos”. Así señala quenuestro principal objetivo ha sido siempre crear relaciones a largo plazo con los clientes y esto es lo que marca nuestra manera de relacionarnos diariamente con ellos”.

 

No buscamos vender por vender, sino asesorar al cliente para encontrar el producto que más se adecue a sus necesidades. Esto supone, en muchos casos, renunciar a un mayor ingreso en el presente ejercicio, pero se ve traducido en una mayor fidelidad y por tanto rentabilidad a largo plazo que es lo que queremos”.

 

Con 29 años fue nombrado director general de una entidad que lleva el apellido en la marca: “somos los únicos, junto a Banca March, y creo que eso nos compromete más en cuanto a transparencia y servicio con los clientes”. Sin duda, esta es una de las claves de su éxito, de su permanencia en el tiempo y de su historia.

 

Creo que uno de nuestros grandes logros es la cercanía que tenemos con ellos porque nos permite escucharlos y tener un buen termómetro de la satisfacción de los mismosLa fidelidad de los clientes en la entidad es muy grande. Cuando eres grande es más difícil confeccionar trajes a medida, sin embargo a nosotros nos gusta ser sastres y atender a las necesidades particulares de un cliente, aunque se salga del estándar de un producto”.

 

En un momento de grandes fusiones bancarias y de organismos supranacionales que determinan los mercados en Extremadura existe un banco que abre sus oficinas cada mañana en Esparragosa de Lares, Cheles, Lobón o Torre de Miguel Sesmero. Un banco que ofrece en Manchita, Alcuéscar y La Parra los mismos servicios que en Mérida, Cáceres o la madrileña calle de Luchana. Cuando casi la mitad de los municipios de España carecen de oficina bancaria “nuestras sucursales del entorno rural tienen la misma operatividad que las de las grandes ciudades” defiende Javier.

Sin duda, el tener la sede en Extremadura es importante ya que nos permite ser más ágiles en la respuesta a los clientes de nuestra zona y sobre todo que conocemos mejor la casuística de los empresarios de nuestra región. Derivado del proceso de concentración de las cajas de ahorro se ha perdido parte del carácter regional de las antiguas cajas y eso nos da una ventaja competitiva”.

 

Desde nuestra región han intentado siempre ponerse a la cabeza del sector con distintas ideas e innovaciones. “Puedo citar algunos ejemplos en los que nos adelantamos incluso a muchos grandes bancos del país. Por ejemplo implantamos el micro chip en las tarjetas de crédito antes que muchas entidades grandes, y fuimos pioneros también en comenzar a trabajar con servicios en la nube, lo que demuestra nuestra firme apuesta por la innovación tecnológica”.

 

Banca Pueyo mira hacia un futuro inmediato en el que los negocios digitales son ya una realidad. “Sin duda estamos viviendo un proceso de transformación muy importante en el sector. Hoy día se habla mucho de la digitalización, pero no es sólo un tema digital. Es un cambio social y por ello debemos estar muy atentos”.

 

Ha habido un proceso de concentración bancaria muy grande en los últimos años, pero creo firmemente que si eres un “equipo fuerte en tu liga” serán mucho los éxitos que coseches, como demuestran los datos de crecimiento que hemos tenido en los últimos diez años, aún a pesar de la crisis económica del sectorLo que es importante es no creerte ser más de lo que eres, porque esto ha demostrado que se ha llevado a muchas entidades por delante. Con trabajo y humildad creo que seguiremos ocupando un lugar importante en la economía financiera de la región”.

Fuente: Revista ImpulsaExtremadura.com

Descargar -->> Entrevista a Javier del Pueyo.

Más de 13.000 usuarios han utilizado la banca móvil de Banca Pueyo, e-pueyo, durante el primer semestre de este año, lo que supone un incremento del 20% respecto al mismo periodo de tiempo en 2016. Asimismo, el 66% del total de usuarios de e-pueyo, sólo utilizan el aplicativo móvil para realizar sus operaciones bancarias.

Con respecto a la edad del usuario del canal e-pueyo, el 50% se sitúa en el rango comprendido entre 28 y 42 años, siendo la edad promedio de 42 años.

Referente a las transacciones realizadas, un 50% correspondieron a operaciones de consulta a través del canal digital e-pueyo; sin embargo, sólo el 6% de los usuarios prefirió realizar operaciones monetarias a través del canal móvil.

La banca móvil de Banca Pueyo registró, además, una media mensual de 149.000 conexiones y 570.000 operaciones totales, entre consultas, gestiones y operaciones.

La consulta de correo y documentos representó, con el 38,71%, la operación bancaria más habitual realizada por el aplicativo móvil, seguida de la consulta de extractos con el 14,17%; la gestión de tarjetas supuso el 7,97% y, en menor porcentaje, las transferencias y traspasos que representaron el 3,77%.

Banca Pueyo ultima la nueva plataforma que ampliará las opciones de operar por la banca móvil e-pueyo, lo que permitirá incrementar sus funcionalidades de forma muy significativa. En este sentido, Francisco Javier Gómez, jefe del Área de Informática de Banca Pueyo, señala que “esta innovación tecnológica supondrá un cambio importante, tanto a nivel estético como operativo, en el aplicativo móvil”.

Las firmas han lanzado la campaña de final de año para atraer el ahorro, pero los expertos recomiendan fijarse más en la rentabilidad de los productos.

Las campañas de incentivos de planes de pensiones inundan ya el mercado del ahorro para la jubilación. Las entidades ofrecen bonificaciones en metálico y regalos en función del importe de los traspasos captados a cambio de una dilatada permanencia en el producto.

Aunque año tras año se repiten estas promociones, en las propias gestoras reconocen que la rentabilidad de cada producto, especialmente a largo plazo, debería ser uno de los factores fundamentales, si no el que más, a la hora de elegir un plan. 

Los fondos de pensiones son ahorro de larga duración y el rendimiento logrado año tras año puede condicionar para bien o para mal la hucha final. 

Además, cada ahorrador deberá seleccionar la oferta acorde con su perfil inversor y con el horizonte temporal que tenga hasta el momento de la jubilación.

Las grandes gestoras, con amplias redes de oficinas a pie de calle, comercializan algunos de los productos con mayor rendimiento, pero en otras ocasiones las ofertas más rentables las comercializan firmas de menor tamaño y el ahorrador debe ir expresamente a buscarlas, ya que no cuentan con grandes redes.

 

Renta Fija Mixta

Los planes más contratados son los de renta fija mixta, acaparan el un tercio del ahorro total gestionado por estos productos. Su inversión está colocada en un 70% en renta fija y el 30% restante, en Bolsa.

La rentabilidad media lograda por estos productos es del 3,21% en los últimos doce meses, según Inverco.

En el plazo de un año Banca Pueyo Plan de Pensiones, supera la media con holgura, con una ganancia del 8,46%, la mayor obtenida por los planes de renta fija entre octubre pasado y el mismo mes de 2016. El plan, gestionado por Pueyo Pensiones, invierte el 76% de su cartera en renta fija de empresas, principalmente. Este plan es también el más rentable en la categoría de renta fija mixta en el plazo de tres años, con una ganancia anual del 4,46%, frente a una media del 1,47% obtenida por el segmento.

Fuente: Periódico Expansión - 25/11/2017

Banca Pueyo y la Asociación de Fabricantes de Aceite de Oliva de Extremadura (Afavex) han renovado el acuerdo de colaboración que permitirá al sector empresarial extremeño del aceite de oliva acceder a financiación en condiciones preferenciales.

 

Javier del Pueyo Villalón, director general de Banca Pueyo, y Aurelio Juzgado Partido, presidente de Afavex, han firmado el convenio, en la localidad pacense de Villanueva de la Serena, que beneficiará a una treintena de almazaras cuya producción representa el 40% del aceite de oliva que se elabora en la región.

 

Con la firma, Banca Pueyo pone a disposición de los socios de Afavex en la región un amplio conjunto de productos y servicios personalizados para apoyar sus necesidades financieras, con la finalidad de impulsar la competitividad del sector olivarero, lo que redundará en la mejora de calidad y la comercialización de los aceites extremeños.

 

En este sentido, Javier del Pueyo Villalón destacó “el firme compromiso que mantiene la entidad extremeña con el sector olivarero, por su importancia en la economía regional”, así como la vocación de servicio y trato de cercano que ofrece Banca Pueyo al agricultor.

 

El convenio suscrito, incluye la financiación de activos circulantes de campaña; una línea de ayuda muy valorada por el sector oleico, ya que supone un gran impulso a las almazaras en la financiación de las campañas de aceitunas para su transformación en aceite de oliva virgen, en condiciones ventajosas.

 

Los socios de Afavex también podrán beneficiarse de pólizas de crédito, financiar inversiones en mejora de instalaciones y comercialización, así como banca electrónica. El acuerdo incluye, además, otras líneas de financiación, acogidas a convenios oficiales, que la entidad extremeña mantiene con la Junta de Extremadura, así como las líneas ICO.

Banca Pueyo ofrece al agricultor una amplia gama de productos que cubren los riesgos de las inclemencias del tiempo y le permiten mantener su nivel de renta, en el caso de que se produzcan.

El año hidrológico ha finalizado con déficit de lluvias. Entre el 1 de octubre de 2016 y el 30 de septiembre de 2017 se han registrado un 14% menos de lluvia de lo normal, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Y las previsiones para los próximos meses son poco alentadoras. Un mes de octubre escaso en lluvias y más cálido de lo habitual, lo que no deja de ser preocupante para el campo.

La combinación de la sequía con el granizo – como el que cayó el pasado mes de mayo causando graves pérdidas en la cosecha del Valle del Jerte-, o tormentas, como las ocurridas el pasado mes de julio, en la provincia de Badajoz, se han materializado en numerosos siniestros declarados en el campo extremeño.

Por eso los seguros agrarios, no son ya una opción, sino una necesidad imperiosa para el agricultor, que “le permiten estar cubierto ante las inclemencias climáticas y algunas enfermedades, manteniendo su nivel de renta en caso de que se produzcan”, señala Alicia Ramos, directora de Agropueyo.

En este sentido, Agropueyo, la oficina especializada de Banca Pueyo en materia agrícola ganadera, ofrece una amplia gama de productos que cubren los riesgos ante cualquier agente climático como sequía, exceso de lluvias, heladas, entre otros. Además la entidad financia las primas en condiciones muy ventajosas.

Entre los cultivos asegurables en este último trimestre se encuentran los cereales de secano, el olivar, la vid, las especies frutales, hortícolas como ajo, patata, brócoli, etc.

 

El seguro para explotaciones frutícolas cubre los daños por helada, pedrisco y otros eventos climáticos no controlables por el agricultor, a través de cinco módulos. En este sentido, se aconseja tener especial cuidado con el  Módulo 2 de esta línea, cuya contratación comienza en noviembre y finaliza en enero.

 

Las producciones aseguradas en estas opciones están sujetas a tablas, por comarcas, por DNI o incluso, en algunos casos, por parcelas y variedades. “En muchos casos, se podrán pedir revisiones de las producciones máximas asignadas, por lo que recomendamos, no dejar para última hora la visita a nuestras oficinas para tener información de las líneas”, precisa Ramos.

 

Así mismo, Agropueyo recuerda que, ante cualquier catástrofe natural como el acontecido el año pasado, con las tormentas de julio, sólo  podrán ser beneficiarias aquellas explotaciones que hayan contratado el correspondiente seguro agrario, según se recoge en el Decreto 98/2017 de ayudas extraordinarias.

Banca Pueyo anima a los ciudadanos a sumarse a esta iniciativa solidaria en la lucha contra esta enfermedad

 

El cuadro “Memorias de la India” donado por la pintora María Teresa Villalón Cuesta, Primer premio nacional Zurbarán, será sorteado el próximo 22 de diciembre, a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en la provincia de Badajoz.

 

Un total de mil papeletas, con un precio de 3 euros, han sido distribuidas en las oficinas principales de Banca Pueyo en Badajoz, Villanueva de la Serena y Madrid. Además, los interesados podrán adquirirlas en las sedes locales de la AECC en Badajoz, Villanueva de la Serena, Don Benito, Azuaga, Zafra, Montijo y Mérida.

 

El portador de la papeleta cuyas tres últimas cifras coincidan con el primer premio de la Lotería de Navidad del 22 de diciembre de este año, será el ganador del cuadro “Memorias de la India”.

 

Los fondos recaudados por la venta de las papeletas serán íntegramente donados a esta asociación que integra a pacientes, familiares, voluntarios y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitan un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer.

 

En este sentido, cabe destacar que la AECC financia proyectos, gracias al apoyo de la sociedad civil, para perfeccionar el diagnóstico de los tumores y diseñar estrategias terapéuticas más eficaces y menos invasivas que ayuden a los pacientes en el futuro. Con estas premisas, las líneas de investigación financiadas cubren todas las fases del cáncer, desde la prevención hasta la metástasis.

 

Banca Pueyo colabora con la asociación concienciada de la labor que realiza a favor de los enfermos de cáncer, y anima a los ciudadanos a sumarse a esta iniciativa solidaria en la lucha contra esta enfermedad.