Desde los ventanales de la sede central de Banca Pueyo se puede mirar la vida que pasa por la Plaza de España de Villanueva de la Serena. Otras empresas se ubican en parques industriales o en edificios acristalados de una gran ciudad. Este banco no. Sus oficinas ocupan la casa de la familia Pueyo, “la casa de los abuelos” de Javier del Pueyo, director general de la entidad.
Banca Pueyo siempre ha estado ahí. Desde 1890 ha visto cómo la vida pasa desde la ciudad serona. En esta trayectoria ha conocido guerras y crisis, momentos de bonanza social y de despegue económico. Pero siempre lo ha hecho desde el corazón de Extremadura. Hoy Banca Pueyo dispone de una red de ciento veinte oficinas (siete de ellas en Madrid y dos en Sevilla) y casi trescientos empleados. Su historia es la de una familia empeñada en cambiar la manera de hacer las cosas en el sector bancario.
“Somos un banco distinto” afirma Javier que añade que “todas las entidades ofrecen prácticamente los mismos productos, pero nosotros nos diferenciamos en cómo lo hacemos”. Así señala que “nuestro principal objetivo ha sido siempre crear relaciones a largo plazo con los clientes y esto es lo que marca nuestra manera de relacionarnos diariamente con ellos”.
“No buscamos vender por vender, sino asesorar al cliente para encontrar el producto que más se adecue a sus necesidades. Esto supone, en muchos casos, renunciar a un mayor ingreso en el presente ejercicio, pero se ve traducido en una mayor fidelidad y por tanto rentabilidad a largo plazo que es lo que queremos”.
Con 29 años fue nombrado director general de una entidad que lleva el apellido en la marca: “somos los únicos, junto a Banca March, y creo que eso nos compromete más en cuanto a transparencia y servicio con los clientes”. Sin duda, esta es una de las claves de su éxito, de su permanencia en el tiempo y de su historia.
“Creo que uno de nuestros grandes logros es la cercanía que tenemos con ellos porque nos permite escucharlos y tener un buen termómetro de la satisfacción de los mismos. La fidelidad de los clientes en la entidad es muy grande. Cuando eres grande es más difícil confeccionar trajes a medida, sin embargo a nosotros nos gusta ser sastres y atender a las necesidades particulares de un cliente, aunque se salga del estándar de un producto”.
En un momento de grandes fusiones bancarias y de organismos supranacionales que determinan los mercados en Extremadura existe un banco que abre sus oficinas cada mañana en Esparragosa de Lares, Cheles, Lobón o Torre de Miguel Sesmero. Un banco que ofrece en Manchita, Alcuéscar y La Parra los mismos servicios que en Mérida, Cáceres o la madrileña calle de Luchana. Cuando casi la mitad de los municipios de España carecen de oficina bancaria “nuestras sucursales del entorno rural tienen la misma operatividad que las de las grandes ciudades” defiende Javier.
“Sin duda, el tener la sede en Extremadura es importante ya que nos permite ser más ágiles en la respuesta a los clientes de nuestra zona y sobre todo que conocemos mejor la casuística de los empresarios de nuestra región. Derivado del proceso de concentración de las cajas de ahorro se ha perdido parte del carácter regional de las antiguas cajas y eso nos da una ventaja competitiva”.
Desde nuestra región han intentado siempre ponerse a la cabeza del sector con distintas ideas e innovaciones. “Puedo citar algunos ejemplos en los que nos adelantamos incluso a muchos grandes bancos del país. Por ejemplo implantamos el micro chip en las tarjetas de crédito antes que muchas entidades grandes, y fuimos pioneros también en comenzar a trabajar con servicios en la nube, lo que demuestra nuestra firme apuesta por la innovación tecnológica”.
Banca Pueyo mira hacia un futuro inmediato en el que los negocios digitales son ya una realidad. “Sin duda estamos viviendo un proceso de transformación muy importante en el sector. Hoy día se habla mucho de la digitalización, pero no es sólo un tema digital. Es un cambio social y por ello debemos estar muy atentos”.
“Ha habido un proceso de concentración bancaria muy grande en los últimos años, pero creo firmemente que si eres un “equipo fuerte en tu liga” serán mucho los éxitos que coseches, como demuestran los datos de crecimiento que hemos tenido en los últimos diez años, aún a pesar de la crisis económica del sector. Lo que es importante es no creerte ser más de lo que eres, porque esto ha demostrado que se ha llevado a muchas entidades por delante. Con trabajo y humildad creo que seguiremos ocupando un lugar importante en la economía financiera de la región”.
Fuente: Revista ImpulsaExtremadura.com
Descargar -->> Entrevista a Javier del Pueyo.