En este apartado se van a establecer una serie de buenas prácticas y recomendaciones para que la navegación a través de Internet resulte lo más segura posible, y tratar así de mitigar o prevenir los riesgos que se puedan producir.
- Eliminar los ficheros temporales para evitar que las páginas por las que se navega queden almacenadas en la memoria del navegador.
- Desactivar la opción de guardar o autocompletar la contraseña en el navegador.
- Actualizar periódicamente el navegador que utilizamos para conectarnos a Internet.
- Evitar, en la medida de lo posible, acceder a los servicios de Banca Electrónica (y otros que requieran usuario y contraseña) desde equipos o conexiones públicas, donde el acceso y la conexión a Internet están disponibles para varias personas.
- Cuando se realiza una conexión sobre el servicio de Banca Electrónica, comprobar que en el navegador la URL empieza por https:// y no por http://. Mediante el uso de conexiones seguras, se garantiza que todo el tráfico que se genera viaja cifrado.
- INTECO (Instituto Nacional de Tecnologías de la Información) ofrece un listado de herramientas gratuitas que ayudarán a proteger nuestro equipo. Este listado se presenta a través de la web de OSI en la siguiente URL: http://www.osi.es/es/herramientas-gratuitas.
- Además de las anteriores, para empresas, es muy interesante visitar las páginas de INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad): https://www.incibe.es/.
- .