Banca Pueyo ha sido distinguida con la Medalla de Oro de la Provincia de Badajoz. Ha sido en un acto institucional celebrado en Olivenza este sábado, 26 de abril. Un reconocimiento que Banca Pueyo recibe con “orgullo, gratitud y un profundo sentido de responsabilidad hacia nuestra tierra” en palabras de su presidente, Francisco Javier del Pueyo Cortijo.
Banca Pueyo nació hace 135 años en Villanueva de la Serena. Desde entonces, la entidad ha crecido en tamaño y en compromiso, manteniendo siempre su esencia: ser un banco cercano, humano y profundamente arraigado a las necesidades de nuestros clientes.
Actualmente, cuenta con 130 oficinas, 70 de ellas en municipios de menos de 2.500 habitantes, lo que refleja nuestra firme apuesta por la España rural y por evitar el abandono financiero de las zonas menos pobladas. Solo en la comarca de Olivenza, donde ha tenido lugar la entrega de este galardón, Banca Pueyo está presente en 9 de sus 10 municipios. Un “orgullo”, destacó Francisco Javier del Pueyo Cortijo.
LA PRIMERA PRESIDENTA DE UN BANCO EN ESPAÑA
Durante su intervención, también quiso rendir homenaje a figuras esenciales en nuestra historia, como Petra Cortijo Álvarez, pionera en el sector financiero. Tras quedarse viuda, con 48 años y 9 hijos, se puso al mando de la entidad, siendo la primera mujer en presidir un banco en España.
También, tuvo palabras de agradecimiento para Ricardo del Pueyo Cortijo, expresidente de la entidad, a quien dedicó este galardón de forma especial.
Al tiempo, agradeció a la Diputación de Badajoz este reconocimiento, “que sentimos como un premio colectivo”. Un reconocimiento que dedicó “a quienes han hecho posible nuestra historia y nuestro presente: nuestros empleados, nuestros clientes y las comunidades que confían cada día en nuestra forma de entender la banca, cercana, humana y profundamente comprometida con el desarrollo de Extremadura”.
En Banca Pueyo, reafirmamos nuestro compromiso con Extremadura y sus ciudadanos al suscribir, junto a la Junta de Extremadura y otras entidades financieras, un acuerdo para financiar un ambicioso proyecto de construcción de más de 3.000 viviendas de protección oficial en régimen especial. Este plan, que se desarrollará hasta 2027, tiene como objetivo facilitar el acceso a una vivienda digna para aquellas familias que aún no disponen de una en propiedad.
Durante la presentación del programa "Habita Extremadura", acto al que asistió el Subdirector General de Negocio de Banca Pueyo, Ruben Herrero Martín, la presidenta de la Junta, María Guardiola, destacó la importancia de la colaboración público-privada en iniciativas como esta, subrayando que:
"Este acuerdo representa otro ejemplo de cooperación entre el sector público y el privado, con el propósito de mejorar el bienestar de los extremeños y fomentar el crecimiento del sector inmobiliario y de la construcción".
En Banca Pueyo, entendemos que el acceso a la vivienda es una necesidad fundamental y, por ello, nos sumamos a esta iniciativa con el firme compromiso de apoyar a quienes más lo necesitan.
Tal como expresó la presidenta María Guardiola:
"La vivienda en Extremadura es una prioridad absoluta y, ante un reto de esta magnitud, el Gobierno regional escucha, se compromete y cumple".
Como una de las entidades financiera con más presencia en la región, en Banca Pueyo mantenemos nuestra vocación de servicio, ofreciendo soluciones reales para que los extremeños puedan ejercer su derecho a una vivienda, impulsando iniciativas que contribuyan al desarrollo económico y social de nuestra tierra.
La entidad refuerza su compromiso con las zonas rurales de Extremadura, acercando los servicios financieros a pequeñas localidades.
Banca Pueyo ha dado un nuevo paso en su estrategia de inclusión financiera con la apertura de una oficina en Valdefuentes, situada en la Calle Convento, 1. Esta inauguración subraya la vocación de la entidad por fomentar el desarrollo económico en municipios de menor tamaño, especialmente en aquellos con menos de 2.000 habitantes.
Con esta apertura, la entidad suma ya 59 oficinas en municipios rurales de Extremadura, consolidándose como una de las redes bancarias más comprometidas con las áreas de menor densidad poblacional.
Banca Pueyo continúa trabajando para cerrar las brechas en el acceso a los servicios financieros y mantener vivo el espíritu empresarial en las zonas rurales de la región, demostrando que el progreso no es exclusivo de los grandes núcleos urbanos, sino una oportunidad para todos los rincones de Extremadura.
Esta inauguración se suma a las recientes aperturas en otros municipios de la provincia de Cáceres, reafirmando el papel de Banca Pueyo como un motor clave para el desarrollo sostenible en la región.
Puedes realizar tus donaciones para los damnificados por la #DANA, a través de bizum ONG con el CÓDIGO 38121 perteneciente a Cáritas Diocesana Mérida-Badajoz, quien enviará el dinero recaudado a Cáritas Diocesana de Valencia.
Cáritas está recogiendo toda la solidaridad que llega desde distintos puntos de España, además de aportar recursos humanos y ofrecer el apoyo psicosocial, el acompañamiento y la cercanía que las personas necesitan en estos momentos tan duros.
En el mismo sentido, Banca Pueyo cuenta con un numero de cuenta ES53 0078 0010 3640 0002 6751 disponible para aquellos clientes que quieran realizar sus aportaciones, ante la gran demanda de las entidades e instituciones que están trabajando en esta crisis.
Para solicitar el certificado de la donación, contactar mediante el email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 924 23 11 57.
Con esta iniciativa, la entidad extremeña refuerza su compromiso con la responsabilidad social y la creación de entornos más seguros, priorizando la salud y la seguridad de las personas.
Banca Pueyo ha adquirido recientemente un desfibrilador externo semiautomático (DESA), ubicado en las instalaciones de los servicios centrales de Ramon y Cajal,1 de Villanueva de la Serena, con el objetivo de prevenir emergencias cardiovasculares y reforzar su compromiso con la salud y seguridad de empleados, clientes y visitantes.
“Con este equipo, no solo se incrementan las posibilidades de salvar una vida, en caso de una parada cardiorespiratoria, sino que también se garantiza una respuesta rápida y eficiente, ya que el desfibrilador permite la intervención inmediata mientras llegan los servicios sanitarios”, señala Alfonso Ramos, coordinador de Riesgos Laborales en la entidad.
Con esta medida, Banca Pueyo refuerza su responsabilidad social y su compromiso con la creación de entornos más seguros, al tiempo que contribuye a la prevención de riesgos laborales, asegurando un espacio de trabajo donde la salud y la seguridad de las personas son una prioridad.
Banca Pueyo, además de implementar un espacio cardioprotegido en sus instalaciones centrales, contempla la posibilidad de que el desfibrilador pueda ser utilizado en emergencias que ocurran en las inmediaciones de su oficina central.
Formación y capacitación del personal
La formación del personal de la entidad es clave para asegurar que, en caso de emergencia, puedan actuar de inmediato y manejar correctamente el equipo, lo que incrementa aún más las probabilidades de ayudar a salvar una vida en situaciones críticas. La rapidez en la administración de la desfibrilación es clave, ya que cada minuto sin asistencia reduce las probabilidades de supervivencia en un 10%.
En este sentido, Banca Pueyo Banca Pueyo ha formado a seis empleados de sus servicios centrales en soporte vital básico y uso del desfibrilador, en un curso impartido por la SalvaVidas Academy y tutorizado por Marco Antonio Tena Fernández, técnico de la Unidad Medicalizada de Emergencias de Badajoz. Este entrenamiento les ha proporcionado las habilidades necesarias para actuar de manera eficiente en situaciones de paro cardíaco.
Finalmente, destacar que el desfibrilador ha sido registrado en la Dirección General de Asistencia del Servicio Extremeño de Salud de la Junta de Extremadura.
Con esta inauguración, son ya 58 oficinas que tiene Banca Pueyo en municipios de menos de 2000 habitantes, en su apuesta por la inclusión financiera en las zonas rurales de Extremadura
Banca Pueyo ha inaugurado una nueva oficina bancaria en la provincia de Cáceres. Ubicada en el municipio cacereño de Zarza de Granadilla, en la céntrica calle Constitución,106, la entidad extremeña suma con esta apertura, su oficina número 12 en la provincia de Cáceres.
Según Javier del Pueyo Villalón, director general de Banca Pueyo, esta sucursal responde a “una demanda significativa de la comunidad local y sus alrededores”, por lo que “no solo facilitará el acceso a productos y servicios bancarios a empresas y particulares, sino que impulsará el crecimiento económico” de esta localidad de la Comarca Trasierra-Tierras de Granadilla.
Con esta nueva oficina, Banca Pueyo alcanza las 58 oficinas en municipios de menos de 2000 habitantes en Extremadura.
Al respecto, el director general de Banca Pueyo reafirma “su compromiso de seguir apoyando las economías rurales, y su apuesta por la inclusión financiera, con el fin de que todos los habitantes de Extremadura tengan acceso a servicios bancarios de calidad, dentro de nuestro compromiso social con la región”.
Las dos últimas sucursales iniciaron operaciones, el pasado año, en los municipios de Aldeanueva del Camino y Baños de Montemayor, poblaciones con alrededor de 750 habitantes.
Con un crecimiento sostenido, la entidad financiera de origen extremeño, prosigue su expansión en Andalucía, planificando la apertura de nuevas sucursales a corto plazo.
La entidad extremeña Banca Pueyo ha inaugurado una nueva oficina en el municipio de Tomares. Ubicada en la céntrica calle Tomás Ibarra, n°18, con esta sucursal pretende afianzar su presencia en la provincia de Sevilla.
Banca Pueyo fortalece su apuesta por el desarrollo económico en la comarca del Aljarafe. En este sentido, Tomares es un municipio con un atractivo creciente entre las localidades del entorno de la capital, con excelentes comunicaciones, crecimiento demográfico, dos parques empresariales consolidados y un comercio local dinámico y emprendedor.
La nueva oficina en Tomares, que ofrecerá servicios a particulares, autónomos y pymes, representa no solo un paso estratégico para Banca Pueyo, sino también un testimonio del compromiso de la entidad con la cercanía y la accesibilidad.
A pesar de los desafíos y cambios en el panorama bancario, y el ritmo con el que avanza la digitalización, Banca Pueyo mantiene un modelo de negocio próximo al cliente “donde contamos con la tecnología como opción, pero no como imposición”, señala el director general de Banca Pueyo, Javier del Pueyo Villalón.
La entidad financiera, que ya tiene dos oficinas en Sevilla capital, en las calles Amador de los Ríos (La Florida) y Virgen de Luján (Los Remedios), pretende continuar con su plan de expansión, tanto en dicha provincia como en Andalucía. En esta línea, “se están analizando proyectos que esperamos puedan materializarse en próximos meses”, asegura Javier del Pueyo.
PIE DE FOTO: Apertura de la oficina de Banca Pueyo en Tomares
En la fotografía, de derecha a izquierda:
Banca Pueyo ha colaborado con la actividad que bajo el lema “Villanueva en marcha contra el cáncer”, la Asociación Española Contra el Cáncer organizó el pasado sábado 21 en Villanueva de la Serena y que contó con una participación de 600 personas
Esta iniciativa tiene como objetivo, recaudar fondos para la investigación, promover hábitos de vida saludable mediante el ejercicio físico, así como dar visibilidad y concienciar sobre la enfermedad.
La segunda Marcha Contra El Cáncer que organiza la asociación y que comenzó a las 18:00 horas desde la plaza de España, recorrió las calles Ramón y Cajal, avenida de San Francisco, avenida de Chile y finalizó en el Palacio de Congresos.
La inscripción llevaba el obsequio de una camiseta que contaba con el patrocinio de nuestra entidad.
Banca Pueyo y la Asociación de Fabricantes de Aceite de Oliva de Extremadura (AFAVEX) han renovado su convenio de colaboración, que permite a las almazaras industriales de la asociación, acceder a financiación en condiciones preferentes.
Javier del Pueyo Cortijo, presidente de Banca Pueyo y Aurelio Juzgado Partido, presidente de AFAVEX, firmaban la renovación del acuerdo en la sede de la entidad y mostraba su satisfacción por continuar apoyando a "uno de los sectores estratégicos de la economía extremeña".
AFAVEX es responsable de la producción del 50% del aceite de oliva de nuestra comunidad y que se encuentra en plena campaña de recogida.
La financiación de los activos circulantes de campaña es una de las líneas de ayuda más valoradas y consideradas favorables por el sector oleícola, ya que supone un apoyo crucial para la financiación de las almazaras.
En virtud de este convenio, las 36 almazaras que forman AFAVEX pueden beneficiarse de pólizas de préstamo para financiar maquinaria o ampliar su instalación actual.
En la foto:
Aurelio Juzgado Partido (Presidente de AFAVEX).
Ines Manuela Trejo Pineda (Directora de la oficina de Banca Pueyo de Moterrubio de la Serena)
Javier del Pueyo Cortijo (Presidente de Banca Pueyo).
Condiciones del tratamiento de datos
En Banca Pueyo, S.A. trataremos los datos que nos facilite en este formulario con la finalidad de hacerle partícipe en los procesos de selección de personal que se realicen por cualquier de las siguientes sociedades: Pueyo Pensiones, Entidad Gestora de Fondos de Pensiones, S.A.; Pueyo Mediación O.B.S., S.L; Torrucas 21, S.A.; Novadorna S.A.; Alameda Suites, S.L.; Logística de Repartos Extremeños, S.L.; Inmobiliaria Vegas Altas, S.A.
La legitimación de este tratamiento de datos reside en el consentimiento explícito que nos otorga en virtud de su candidatura. En caso de producirse alguna modificación de sus datos, le rogamos nos lo comunique debidamente. Asimismo, le comunicamos que transcurridos tres años desde la recepción de su currículum vitae, procederemos a su destrucción segura. No obstante, sus datos se irán actualizando cada vez que nos remita su currículum.
Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos adicionales. Puede ampliar la información anterior consultando la Política de Privacidad en nuestra página web (www.bancapueyo.es/politica-de-privacidad).
Condiciones del tratamiento de datos
Le informamos que los datos personales obtenidos mediante este formulario serán tratados por Banca Pueyo, S.A., con la única finalidad de atender la/s consulta/s del/de el/la interesado/a y/o enviarle la información solicitada. Banca Pueyo, S.A., se compromete al tratamiento de los datos personales recogidos por medio de este formulario con la finalidad mencionada anteriormente.
El/la interesado/a puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y supresión, así como cualquier otro derecho adicional de conformidad con el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril de 2016 (RGPD). Puede ampliar la información anterior consultando nuestra Política de Privacidad en nuestra página web (www.bancapueyo.es/politica-de-privacidad).
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos, de 27 de abril y las restantes normas en materia de protección de datos actualmente en vigor, ponemos en su conocimiento que los datos personales obtenidos mediante este formulario serán tratados por Banca Pueyo, S.A., como entidad legalmente responsable, con la única finalidad de gestionar su reclamación, en cumplimiento de la Ley 44/2002, de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero, siendo la base legitimadora del tratamiento su interés legítimo común. Sus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal. En concreto, se comunicarían al Banco de España. Podrá ejercer en cualquier momento los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición o limitación del tratamiento que les reconoce la legislación vigente. Puede ampliar la información anterior consultando la Política de Privacidad a través de nuestra página web (www.bancapueyo.es/politica-de-privacidad).