Banca Pueyo ha firmado un convenio de colaboración con la Sociedad Cooperativa Alanser.  En la firma del convenio han intervenido, D.Juan Carlos Balmaseda del Silveira, Presidente de la Cooperativa y D.Javier Del Pueyo Cortijo Consejero Delegado de Banca Pueyo.

 

Alanser Sociedad Cooperativa Limita, es una empresa ubicada en Cabeza del Buey y que cuenta una impecable trayectoria y un amplio reconocimiento en su sector. Forma parte de la Comercial Ovino, S.Coop Ltda, que es la entidad que transforma y comercializa su lana.  Su actividad principal es la venta de ganado, lana y leche ofreciendo la mejor calidad en carnes y pieles de cordero. Sus quesos y tortas artesanas son productos con un alto reconocimiento. 

Miércoles, 15 Febrero 2017 09:15

Opciones de financiación para las empresas

Banca Pueyo te ofrece varias opciones para la financiación de tu empresa, productos que se ajustan a sus necesidades, y que permiten que su empresa pueda seguir creciendo, a corto, medio y largo plazo.

 

Disponemos de una Cuenta de Crédito para Empresa, que actúa como una cuenta corriente, sobre las que existe una póliza de crédito que permite obtener financiación de forma inmediata y así hacer frente a las necesidades de tesorería derivadas de la propia actividad de su negocio. Se dispone del saldo hasta el límite de la póliza de acuerdo a las necesidades de la empresa, cubriendo los desfases de los flujos de cobros y pagos.

 

Otra opción muy interesantes son los Préstamos Personales Empresa, destinados principalmente a la financiación de compras de activos fijos, y que también puede utilizar  para realizar ampliaciones de los negocios, reformas, instalaciones, etc., donde el  tipo de interés puede ser fijo o variable. En esta misma línea están los Préstamos Hipotecarios, destinados a la financiación de la compra o construcción de locales y naves comerciales e industriales, explotaciones agrícolas y ganaderas, tierras de cultivo, rehabilitación de inmuebles, y aquellas otras operaciones que exigen la hipoteca de un inmueble como garantía. El préstamo se puede disponer, dependiendo de la finalidad, con disposiciones sucesivas mediante certificaciones o completamente al principio de la operación.

 

El leasing o arrendamiento financiero es una forma de financiación empresarial que les permite disponer de elementos del inmovilizado empresarial mediante el abono de una cuota periódica durante la vigencia del contrato. Una vez finalizado, el empresario decide si desea adquirir la propiedad del inmovilizado, mediante el pago del valor residual pactado o devolver el bien objeto del contrato.

 

También Banca Pueyo presta todas aquellas garantías que una empresa necesita para el normal desarrollo de su actividad, poniendo a disposición de sus clientes Preavales, Avales Tecnicos y Avales Económico – Comerciales, así como, Créditos Documentarios, donde el Banco garantiza el pago que un cliente tiene que realizar a un tercero en la compra de un bien.

 

En nuestras oficinas y en la web puede obtener más información sobre estos productos, que harán que la financiación de su empresa sea una preocupación menor.

 

Nos encontramos inmersos en plena época de rebajas, centrándonos en buscar las mejores ofertas y los precios más baratos y nos olvidamos de otros aspectos como son la seguridad en nuestras compras, en tiendas, pero especialmente en las compras que realizamos online.

Por eso, es importante tener  en cuenta los consejos que nos aportan las Organizaciones de Consumidores en el uso de las tarjetas en rebajas como son:

- No generalizar su uso y recurrir a ellas solo en situaciones puntuales. Lo ideal es fijar un presupuesto y hacer una lista de las compras necesarias.

- Conocer los costes adicionales de las tarjetas.

- Elegir la mejor modalidad para financiar las compras realizadas en el mes.

- Aprovechar las facilidades de acceso a la financiación .

- Llevar un estricto control de los gastos.

- Protección frente a cambios, como es conservar los recibos y justificantes de las compras que es la única garantía ante una posible devolución o para poder reclamar con eficacia.

 

Junto a estos consejos, desde Banca Pueyo, os queremos transmitir la seguridad de nuestras tarjetas que incorporan el chip EMV, del que Banca Pueyo fue pionera, dotándola de este poderoso mecanismo de seguridad, también hemos comenzado la emisión de tarjetas "contactless", que permiten su uso sin necesidad de ser introducidas en los tpv's de los comercios, ahorrando tiempo a los clientes.

 

Además nuestra tarjeta virtual permite la recarga de saldo en ellas, confiriendo una seguridad adicional en las operaciones por internet y como medio de pago de los más jóvenes de la familia.

 

Si esto no te parecen suficientes ventajas para que pruebe nuestras tarjetas, la cuota anual del primer año es cero. Si no está conforme la devuelve y no le supondrá coste alguno.

 

Tarjetas Banca Pueyo compra con seguridad.

 

 

Banca Pueyo y la Asociación de Empresarios de Farmacias de Madrid (Adefarma) suscribieron un convenio de colaboración que permitirá a los asociados acceder a productos financieros en condiciones preferentes.

En la firma del convenio estuvieron presentes Javier del Pueyo Villalón, director general de Banca Pueyo, y Cristóbal López de la Manzanara Cano, presidente de Adefarma, quienes mostraron su satisfacción por este acuerdo que supone “fortalecer el tejido empresarial de dicho sector en la Comunidad de Madrid”.

Adefarma es una asociación comprometida con el movimiento empresarial, fundada en 1978,  que en la actualidad representa un 60% del total de las Oficinas de Farmacia de la Comunidad de Madrid. 

Con este acuerdo, suscrito en Madrid, se pretende facilitar la actividad de los empresarios de farmacia de la Comunidad de Madrid, a través del acceso a un catálogo de productos de financiación y prestación de servicios a precios competitivos. Así, los socios de Adefarma podrán acceder a financiación de circulante, préstamos para inversiones, financiación para compra de oficina farmacéutica o mejora de las condiciones actuales de financiación del asociado,  hipoteca para la adquisición de vivienda habitual, entre otros.

Para Banca Pueyo supone seguir afianzando su política de expansión en la Comunidad de Madrid y, de esta manera, “llegar a un colectivo muy importante en dicha Comunidad, con una firme apuesta por resolver las necesidades financieras y operativas de las oficinas de farmacia asociadas a Adefarma”, señala Javier del Pueyo Villalón, director general de Banca Pueyo.

 

Banca Pueyo es una entidad financiera con presencia en Extremadura, Sevilla y Madrid, con una posición sólida en la actividad bancaria desde hace más 125 años cuenta con 250 trabajadores y 117 sucursales, 7 de ellas en Madrid. Móstoles fue la primera sucursal que abrió en la zona sur de Madrid, seguida de Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe y Leganés. Además, en Madrid Capital, la entidad extremeña tiene otras dos oficinas en Luchana y Cuzco, respectivamente    

El 15 de diciembre, en la Sede Central de Banca Pueyo, tuvo lugar el cierre de la  tercera edición del proyecto "Experiencias Empresariales" de ITAE Escuela de Negocios.

 

Un proyecto ambicioso de investigación del management que tiene como objetivo descubrir cuál es el patrón de éxito de las empresas que perduran en Extremadura con el fin de  conseguir nuevas empresas que generen empleo sostenible y de calidad.

 

El programa que comenzó a las 16:30 horas, se inició con una visita a las instalaciones de la sede central y posteriormente los participantes pudieron conocer de la mano de Javier del Pueyo Cortijo y de Javier del Pueyo Villalón, la trayectoria de una empresa familiar, que se encuentra en su 4ª Generación, que tiene más de 125 años de historia y que destaca por, su agilidad en la toma de decisiones, la cercanía y el conocimiento de las necesidades de sus clientes, la transparencia con el cliente y el ofrecer flexibilidad en los productos.

 

En sus intervenciones, el Consejero Delegado, Javier del Pueyo Cortijo, realizó un repaso por la historia de la empresa, los hitos más importantes y lo que hace diferente a esta empresa de su competencia, por su lado, el Director General , Javier del Pueyo Villalón, ha trasladado la estrategia de futuro de la entidad que pasa por una transformación digital, es decir, reinventar la organización desde la utilización de la tecnología digital, sin perder la esencia de ser un banco de servicio, con un modelo de negocio fuerte y una clara estrategia de diversificación geográfica.

 

 

Con el programa de Banca Pueyo, se cerraba la edición de este año de este proyecto de formación, centrado en enseñar conocimientos y en captar el valor en forma de talento extraordinario de empresarios exitosos, para que personas con inquietudes empresariales puedan retenerlo en forma de ideas inspiradoras, de aplicación inmediata en sus organizaciones y en su trayectoria profesional.

El evento desarrollado el pasado domingo, estuvo enmarcado en los actos realizados dentro de la XXXVI Semana Cultural de la Casa Regional Extremeña de Fuenlabrada y en el mismo, se premiaba la labor y el compromiso que Banca Pueyo mantiene con Extremadura y los extremeños, otorgándole el reconocimiento de “Socio de Honor”

 

En el acto protocolario Javier del Pueyo Villalón , Director General de Banca Pueyo, recibía en nombre de la entidad, la Encina de Oro y una Placa Conmemorativa de manos de Manuel Robles, Alcalde de Fuenlabrada, acompañados del Presidente de la Casa Regional y del Secretario de la Federación de Asociaciones Extremeñas de la Comunidad de Madrid.

Banca Pueyo y la Asociación de Fabricantes de Aceite de Oliva de Extremadura (Afavex) han firmado un convenio de colaboración que permitirá al sector empresarial extremeño del aceite de oliva acceder a financiación en condiciones ventajosas.

 

En la firma del convenio han estado presentes Javier del Pueyo Villalón, director general de Banca Pueyo, y Aurelio Juzgado Partido, presidente de Afavex, quienes destacaron “la importancia de este cultivo en el sector agroindustrial, su peso en la economía extremeña, y el reto de seguir mejorando la calidad y la comercialización de los aceites extremeños”.

 

La Asociación Regional de Fabricantes de Aceite de Oliva está compuesta por una treintena de almazaras, cuya producción representa el 40% del aceite de oliva que se elabora en la región.

 

El convenio suscrito en la localidad pacense de Villanueva de la Serena, incluye la financiación de activos circulantes de campaña; una línea de ayuda muy valorada por el sector oleíco, ya que supone un gran impulso a las almazaras en la financiación de las campañas de aceitunas para su transformación en aceite de oliva virgen, en condiciones ventajosas.

 

Los socios de Afavex también podrán financiar explotaciones agrarias, beneficiarse de pólizas de crédito, inversiones en mejora de instalaciones y comercialización, así como banca electrónica. El acuerdo incluye, además, otras líneas de financiación, acogidas a convenios oficiales, que la entidad extremeña mantiene con la Junta de Extremadura, así como las líneas ICO.

Banca Pueyo ha sido designada como miembro del Consejo Asesor de la Fundación Ecoánime, organización privada sin ánimo de lucro, integrada por empresas y profesionales que promueven  la equidad social, medioambiental y económica en el entorno local, a través de la producción ecológica.

 

Ambas instituciones suscribieron un convenio de colaboración en Don Benito, con el fin de formalizar la integración de la entidad extremeña, acordada en el seno del Patronato de la Fundación Ecoánime. Su presidente, Isidro Carmona Carmona, y el director general de Banca Pueyo, Javier del Pueyo Villalón coincidieron en destacar la importancia que conlleva esta colaboración, que va a permitir “un intercambio mutuo de conocimiento y experiencia en el sistema agroecológico extremeño”.

 

En este sentido, Javier del Pueyo Villalón aseguró que en la producción ecológica hay grandes oportunidades, si bien existen “carencias en el conocimiento de las técnicas por parte de los agricultores, desconocimiento de los productos en los consumidores, así como carencias en la distribución de productos”. Estos retos y oportunidades, según el director general de la entidad extremeña, se abordarán en la Fundación Ecoánime, con el fin de “favorecer el conocimiento entre productores y consumidores,  y generar una nueva corriente de negocio para Extremadura”.

Por su parte, Isidro Carmona, resaltó el papel que tendrá Banca Pueyo en el  Consejo Asesor de la Fundación. “Su experiencia será de inestimable ayuda para el funcionamiento de este órgano que tiene como finalidad asesorar al Patronato sobre las líneas estratégicas y de actuación, así como informar y proponer la adopción de acuerdos de todo orden para el logro de los fines fundacionales”, señaló.

 

Proyecto “Soy Ecoánime

 La Fundación Ecoánime ha puesto en marcha este año el proyecto “Soy Ecoánime”, que ayuda a la transformación de terrenos baldíos en huertas ecológicas, fomentando el emprendimiento y la creación de empleo, con un modelo económicamente rentable, sostenible y equitativo, integrando la agricultura y la alimentación ecológica en la comunidad local.

 

A partir del sistema agroecológico creado, el proyecto busca generar y desarrollar oportunidades de negocio en torno a la cadena de valor (agroturismo, restauración, comercialización, distribución específica, agroindustria, logística, formación especializada, etc.).

 

Las “Huertas Ecoánimes” crean empleo en la región

 La iniciativa se ha puesto en marcha en los municipios de Saucedilla, Valverde de Leganés y Trujillo, a los cuales la Fundación presta asistencia técnica y logística para la creación de huertos ecológicos y acompañamiento durante 3 años, con el objetivo de asegurar la consolidación y éxito de la iniciativa.

 

El proyecto parte de una experiencia piloto llevada a cabo en el municipio de Mengabril (Huerta Ecortiga) y cuenta con el patrocinio de la Fundación Daniel & Nina Carasso y la colaboración de la Fundación Maimona.

 

Hasta la fecha se han generado siete  empleos públicos en las localidades de Saucedilla y Mengabril; en esta última localidad, además, existen ya cuatro emprendedores trabajando en las huertas. A estas once personas, hay que sumar cuatro técnicos de la Fundación Ecoánime que trabajan en el proyecto. En los próximos meses se prevé la creación de nuevos empleos en los municipios de Valverde de Leganés y Trujillo.

El pasado 27 de octubre, Badajoz acogió Digital Summit Extremadura, evento para la Transformación Digital de las empresas, donde  Francisco Ruiz, Subdirector General de Organización de Banca Pueyo, participó en una de las mesas redondas con las que contaba el programa. 

Este evento ha reunido a reconocidos expertos en materias digitales, así como a representantes de las empresas más importantes de Extremadura. Desarrollado con un enfoque eminente práctico, ha planteado cuestiones de interés para las empresas de tamaño mediano y grande que buscan mantenerse y crecer en un entorno digital cambiante.

 

El Digital Summit Extremadura incluyó varias mesas especializadas de sectores como Comercio y Distribución, Banca, Agroalimentario, contando cada una de ellas con profesionales de las empresas que son referencia en la región. En la mesa redonda de Banca, Francisco Ruiz, ha expuesto la visión del Banco a los factores más importantes a la hora de desarrollar proyectos de innovación, los aspectos más destacados de la nueva generación de milenians, y los elementos tecnológicos a tener en cuenta en las relaciones con los clientes.

El evento ha contado con el patrocinio de la empresa Sngular, con presencia internacional y que en Badajoz cuenta con un equipo de profesionales realizando proyectos para todo el mundo desde el Parque Científico Tecnológico de Extremadura.

La entidad gestora Pueyo Pensiones obtiene una rentabilidad acumulada del 5,08% en el tercer trimestre de este año

Pueyo Pensiones, la gestora de planes individuales de la entidad extremeña, alcanza una rentabilidad acumulada del 5,08%, a finales del mes de septiembre de este año, según datos de la firma de ranking VDOS.

En segunda posición se sitúa Bestinver Pensiones, que obtiene en el año un 3,36% de rentabilidad; y en tercer lugar, March Gestión, con un 3,12%. Seguidamente se encuentran BBVA Pensiones, con un 2,93%, y Previsión Sanitaria Nacional, con un 2,72%, tal como señala VDOS, líder en información de fondos de inversión y pensiones.

Estos resultados colocan a Pueyo Pensiones en una posición de liderazgo con respecto a las grandes gestoras de estos productos de ahorro durante el año 2016.


Los planes de pensiones promovidos por Banca Pueyo crecen un 11,46%

Los planes de pensiones del sistema individual promovidos por Banca Pueyo han experimentado un crecimiento anual del 11,46%  al finalizar el mes de septiembre, con lo que el patrimonio de la entidad extremeña, en estos productos de ahorro, superó los 37 millones de euros al 30 de septiembre de 2.016.

Por lo que respecta a la rentabilidad, los planes de pensiones han obtenido unas revalorizaciones anuales superiores a las de la media del sector al finalizar septiembre de 2016, conforme a los datos publicados por la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones, INVERCO. El plan de pensiones Banca Pueyo, de renta fija mixta, alcanzó una rentabilidad anual de 7,98%, muy por encima de la media de estos productos, que se sitúo en el 1,74%.

En la categoría de renta variable, el plan de pensiones Banca Pueyo Bolsa, obtuvo una revalorización anual del 9,72%, mientras la media del sector se situó en 2,22%.

En renta fija, el plan de pensiones Banca Pueyo I, logró una rentabilidad anual del 3,49%, siendo el 0,33% la rentabilidad media del sector.